Quizás una de las mayores revoluciones producidas en medicina tiene que ver con el concepto de medicina personalizada que modifica la idea de una misma solución para todos los pacientes en ofrecer soluciones adaptadas a cada caso. La genómica fue el punto de partida en esta nueva forma de entender la medicina. En Salamanca el sitio de referencia en esta investigación es el IBSAL, Instituto de Investigación Biomédica, que en breve contará con un nuevo equipo, en colaboración con la parte clínica, Hospital de Salamanca, que potenciará la investigación y la práctica de la medicina. Se trata de un robot celular que permitirá la producción de nuevos medicamentos de terapia avanzada.
Fotografía: Agencia Dicyt
El nuevo equipo, totalmente automatizado, permitirá la producción en el Hospital de células CAR-T y purificar y expandir otras poblaciones celulares para uso clínico en un sistema cerrado.
Encontrar tratamientos más eficaces para responder al reto terapéutico de diversas enfermedades onco-hematológicas y otras enfermedades graves sin tratamiento eficaz es el objetivo final de la investigación que se desarrolla en el Área de Terapia Génica, Celular y Trasplantes del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). El SACYL y el Servicio de Hematología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca ahora da un paso más en su aproximación a la medicina personalizada con la adquisición de este equipo, que se ubicará dentro de la Unidad de Terapia Celular del nuevo Hospital.
El doctor, investigador, profesor de la USAL, Fermín Sánchez Guijo ha atendido esta mañana los micrófonos de Radio USAL.
Esta plataforma puede utilizarse especialmente para la fabricación de linfocitos CAR T (la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios-AEMPS- ya ha autorizado al Hospital Clínic de Barcelona para usar el primer medicamento celular CAR-T basado en esta plataforma), y otras potenciales aplicaciones orientadas a la terapia celular y génica. Ello supondrá un paso más hacia la medicina personalizada con el que se podrán tratar inicialmente hemopatías malignas y complicaciones del trasplante hematopoyético, pero que se hará extensible a medio plazo a tumores sólidos y otras aplicaciones fuera de la oncología y la hematología.