Es quizás lo que distingue a Europa y la idea que tenemos de ella. No una gran potencia económica, no un imperio, pero si un guardián y creador de una serie de valores con los que nos sentimos muy identificados. La democracia, el pluralismo, la tolerancia, el respeto, la lucha por la igualdad y la paz. En muchas ocasiones las instituciones nos han defraudado y la propia historia de Europa está llena de momentos oscuros, algunos muy cercanos en el tiempo. Y junto a ello, algunos problemas que no hemos sabido solucionar, como las crisis humanitarias que repetidamente llaman a nuestra puerta y casi nunca encuentran una salida honesta, solidaria y humanista. Por eso, proyectos como el que os damos a conocer hoy, siguen siendo muy necesarios. Conocer la figura de europeos, que fueron ejemplo de esos valores que admiramos, quizás nos empujen a conseguirlos de verdad. Es el caso de Nansen.
David Ramiro Troitiño es el Investigador Principal de proyecto. Es un especialista en asuntos de la UE con formación multidisciplinar. Ha publicado más de 100 libros y artículos sobre temas relacionados con la UE. En el proyecto también participa la USAL, a través de la profesora María Paz Pando Ballesteros, de Historia Contemporánea y directora del Seminario Internacional de Historia Contemporánea de los Derechos Humanos, SIHCDH, miembro del Centro de Estudios de la Mujer, CEMUSA y de la Red ALEC, Red Internacional América Latina, África, Europa y El Caribe, “Territorio(s), Poblaciones Vulnerables y Políticas Públicas”.
Ambos nos han hablado hoy de este interesante proyecto que involucra a otros muchos actores y que pretende dar a conocer la figura de Nansen, un personaje singular de la historia europea. Explorador, investigador, hombre de acción y de reflexión, que salvó a muchas personas, refugiados, migrantes, víctimas de hambrunas o víctimas de la guerra y de extinciones programadas. Merece la pena ese recuerdo.