Es una de las personas que más sabe de cine y de radio en nuestro país. El autor de “El séptimo vicio” de Radio 3, Javier Tolentino, presenta este viernes en la Casa de las Conchas su última obra “Un alfabeto para Enma Suárez”.

enma suarez

Javier Tolentino presenta su libro “Un alfabeto para Emma Suarez” este 24 de enero, viernes en Salamanca en la Biblioteca Pública “Casa de las Conchas”, Calle de la Compañía 2, a las
20:00 horas.

Javier Tolentino dirige El séptimo vicio en Radio 3, un programa de referencia y uno de los espacios más reconocidos de la radio cultural española. En su palmarés numerosos galardones, algunos tan importantes como el Premio de la Crítica, el reconocimiento del Festival de Cine de San Sebastián, el Premio Ángel Fernández Santos de Catalunya a su trayectoria como crítico cinematográfico, dos trofeos ‘Puente de Toledo’ de Madrid y la Espiga de Oro de Honor de La Semana de Cine de Valladolid.
Javier es miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid, forma parte de la Academia Lumière de la prensa extrajera en París y es miembro de la Academia del Cine Europeo desde 2003. Numerosas veces le han ofrecido formar parte de Fipresci, la Federación de Prensa Cinematográfica, pero declinando la invitación muy cariñosamente al opinar “que no se puede formar parte de tantas instituciones y salir ileso”.
Javier Tolentino colabora con publicaciones, programas de cine en diferentes cadenas de televisión, plataformas y participa en numeroso talleres y seminarios en universidades del país y fuera del país. Entre sus publicaciones destacamos “El cine que me importa”, en Editorial Larousse y “Disculpen que les hable de la radio”, dos ensayos imprescindibles; uno desde el análisis del cine y el otro un auténtico manual teórico sobre la escritura radiofónica. Como realizador su bagaje es pequeño o incipiente, como se quiera mirar al ver que en su poder tiene tan sólo dos cortometrajes: “La noche que supe de Peter Pan” (2008) y “Alba” (2013), una trilogía inacabada sobre la experiencia y el conocimiento amoroso, bajo la influencia tanto de Ingmar Bergman como de María
Zambrano.

Además, como no podía ser de otra forma, es un excelente entrevistado. Os ofrecemos la entrevista de esta mañana en Radio USAL.

La fotografia es de El Diario