Una investigación de las universidades de Salamanca y Valladolid estudia el efecto que tienen las emociones sobre los parámetros acústicos de la voz. El estudio cuenta con la colaboración de tres de las mejores sopranos del país: Carmen Solís, Eugenia Boix y Abenauara Grafigna Caballero. Hoy hemos hablado con los directores de este proyecto, la investigadora de la UVA Manuela del Caño Espinel, doctora en neurociencias y también cantante, y el profesor Carlos Hugo Criado del Valle, de la Facultad de Psicología de la USAL.
Los directores del proyecto con las tres sopranos
Uno de los objetivos del proyecto, denominado “Expresión de emociones sobre los parámetros acústicos y formantes vocálicos en profesionales del canto” es llegar a conocer qué parámetros acústicos de la voz, medibles físicamente, tienen esa capacidad de hacernos sentir todas las emociones que sentimos al escuchar a los buenos intérpretes.
La primera parte del estudio ha consistido en las grabaciones de las tres sopranos, a las que previamente se aplicaron unas técnicas psicológicas para modificar sus emociones. Sobre esas grabaciones se analizarán los parámetros acústicos, y tras ese análisis se aplicarán otros de carácter estadístico y matemático que revelarán lo que buscan los investigadores: claves aún desconocidas en la transmisión de las emociones por la voz.
Los directores del proyecto han compartido hoy en la radio esta experiencia, financiada por la USAL.
Además de Carlos Hugo Criado y Manuela del Caño colaboran en el proyecto Javier San Miguel, repertorista del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León; Javier Centeno, director del Área de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad de Burgos; Samuel Quintana, ingeniero acústico de la Universidad de Castilla La Mancha; Carlos Gutiérrez Cajaraville, musicólogo de la Universidad de Valladolid; Begoña Orgaz Baz, profesora de la Facultad de Psicología de la USAL. También colabora el estudio de Grabación Eldana de Dueñas, Palencia.
Os dejamos las fotos a tamaño real.