Teatro de gran calidad, música que aunará lo clásico con lo más moderno, lo consagrado con lo que empieza a surgir, además de muchas exposiciones y otras actividades, sobre todo de divulgación científica, componen el retablo de las Actividades Culturales de la USAL para el primer tramo del curso que nos llevará hasta el mes de diciembre.
Obras con actrices como Nuria Espert o Laia Marull, compañía de Uruguay, sobre mujeres y fascismo en España, Marat y Sade, o la Eloís de Jardiel Poncela vista por su bisnieto componen la programación teatral de lujo de la USAL para este primer trimestre del año. Manuel Heras, director de Actividades Culturales, la presentaba.
La música también tendrá grandes actuaciones, como todo el ciclo “Salamanca Barroca”, fusión de música iraní y flamenco, contemporánea, concierto de Navidad del Coro Universitario y actuación de la Big Band. Una programación muy atractiva, donde también destaca un ciclo de jóvenes intérpretes de música clásica.
El cine llegará de la mano de ciclos ya consolidados, como el de cine brasileño, o el documental del mes, cine iraní y alguna nueva experiencia como un ciclo de cine medioambiental con la Facultad de Biología.
En el apartado expositivo Manuel Heras comentaba el gran éxito de público que ha sido la exposición de Miquel Barceló “El arca de Noé”, y comentaba las que se producirán en adelante. Destacaba una experiencia con el país vecino: el proyecto Poemargen del que tendremos muestras en este trimestre. En colaboración con la Biblioteca de la Casa de las Conchas y que reflejará variadas manifestaciones contemporáneas de creación literaria.
Además, la divulgación científica como otra de las líneas maestras de la programación y más actividades que irán surgiendo estos días, una de las cuales será un espectáculo de danza.
La vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria, Cristina Pita, señalaba la gran calidad de la programación propuesta.