Esta mañana se ha presentado en el Aula Unamuno del Edificio Histórico la “Semana Cultural de Asia Oriental” organizada por el Grado en Estudios de Asia Oriental de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
El elenco de actividades se desarrollará del 2 al 5 de mayo en distintos espacios de la Universidad y de la Ciudad de Salamanca. Durante esta semana están programados distintos talleres, sesiones de cine y teatro, conciertos, además de poder disfrutar de una jornada gastronómica asiática.
Vicente González, decano de Filología, se mostraba satisfecho por la respuesta del público a este tipo de actividades
Los alumnos del grado son los artífices de todos los actos que se llevarán a cabo esta semana, tal y como explica Hye Jeoung Kim, coordinadora del Grado en Estudios de Asia Oriental
Hasta el jueves, la Hospedería de Anaya será la sede de un fotomatón con imágenes culturales de Asia Oriental. El miércoles y el jueves este mismo en este mismo lugar acogerá un taller de origami y de escrituras chinas coreanas y japonesas, y una prueba de trajes tradicionales de Asia.
La Hospedería de Anaya volverá a cobrar protagonismo el jueves con una fiesta gastronómica de degustación y exposición de comidas típicas de Asia Oriental.
Para finalizar las actividades de la semana, el viernes 5, a las 16 h. habrá actuaciones de K-POP, canciones asiáticas y obras de teatro en versión original provenientes de China, Corea y Japón, en la Escuela de Artes Escénicas Monk.
María Ángeles Serrano, Vicerrectora de Internacionalización, se mostró orgullosa por el grado de aceptación que tienen estos estudios, seña de ello es el número de estudiantes que desean cursar esta rama de estudios en la institución académica salmantina.
De esta manera, la Universidad de Salamanca reivindica una vez más su apuesta por los estudios de Asia Oriental, teniendo como objetivo claro ser cada vez más competentes en este tipo de estudios.