Casi despedimos curso y lo hacemos de la mejor manera. Volviendo a ofrecer una pequeña panorámica del talento de la USAL. Con Alejandro Jiménez Gómez, licenciado en Ciencias Ambientales y máster en Agrobiotecnología, galardonado con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, por su trabajo “Estudio metagenómico y culturómico de bacterias asociadas a Phaesolus vulgaris y Brassica napus, implicaciones funcionales y nutricionales de su aplicación como biofertilizantes en cultivos de interés agroalimentario y bioenergético, y evaluación del rol de la putrescina en la interacción bacteria-planta”. Un verdadero placer tenerle con nosotros hoy en la radio.

Alejandro dedica su tiempo ahora a la docencia, tras su etapa universitaria, pero no descarta la investigación en la que también ha demostrado su valía, sin olvidar sus cualidades como comunicador de ciencia.

Les ofrecemos la entrevista, en la que nos cuenta su trayectoria de formación, la elaboración de la tesis de  su momento actual.  Hablamos también de investigación, de la gran necesidad que tenemos de ella en nuestro país, de su gran importancia social y de que no debe cesar y hay que incrementar el apoyo a una actividad que es la que realmente marca la diferencia entre sociedades.

 

El galardón que ha recibido Alejandro lo convoca el grupo Fertiberia, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, con el objetivo de impulsar y reconocer la investigación en el ámbito agronómico y la actividad agrícola. Es el premio con mejor dotación económica a nivel europeo.