Daría para un tratado filosófico, sociológico: ¿forma la picaresca parte de la naturaleza española?. ¿Es pura necesidad, es una forma de entender el mundo y a los semejantes?. La literatura española ha elegido este tema en muchas ocasiones, no tantas una obra de teatro. Por lo tanto, una experiencia que aúna tradición e innovación es lo que nos propone la obra “Siempre pícaros”, de José Gabriel López Antuñano, dirigida por el salmantino José Antonio Sayagués y con la que se abre el  (F)Estival de la Universidad de Salamanca.

IMG_4717

Esta mañana hemos tenido la ocasión de conocer parte de la representación, con tres poderosas mujeres en el escenario, que nos hablaban de la condición de la mujer, de amor, de engaño, de supervivencia, de cómo somos, independientemente del tiempo que nos toca vivir. También Salamanca y su Universidad forman parte del elenco.

Os dejamos el audio de esta representación.

Talento, ilusión, pasión, siempre presentes en el buen teatro asoman a raudales en “Siempre pícaros”, que cuenta con grandes actores y actrices (al 50%). La obra recoge “bocetos” de tres entremeses clásicos: “Con gracejo sevillano”, “El otro estudiante de Salamanca” y “La tía fingida”. Autor y director nos hablaron de esta obra en tres actos, en tres historias, que, siendo un viaje en el tiempo, a la vez nos muestran temas actuales y eternos.

Esta obra de teatro se representará en el Juan del Enzina a las 22 horas, los días 3, 4 y 5 de julio.

IMG_4709