La Universidad de Salamanca inviste al presidente de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, como doctor honoris causa a propuesta de las facultades de Derecho y Filología y los departamentos de Lengua Española y Derecho Administrativo, Financiero y Procesal.
La Universidad de Salamanca, en un acto que ha tenido lugar en el Paraninfo de las Escuelas Mayores, ha investido a Santiago Muñoz Machado, presidente de la Real Academia Española, como doctor honoris causa “por sus relevantes méritos académicos y, especialmente, por su destacada labor en favor de la difusión de la lengua del derecho en castellano”, a través de un acuerdo del Claustro de Doctores que se hizo público el 9 de octubre de este mismo año.
Previo al acto académico, tuvo lugar una rueda de prensa en la que se encontraban el rector Ricardo Rivero; los decanos de las Facultades de Derecho y Filología, Fernando Carbajo y Vicente González Martín, que actuaron como sus padrinos de ceremonia; Pilar Jiménez Tello, la vicesecretaria general de la USAL; y, por supuesto, el nuevo doctor, Santiago Muñoz Machado. En el encuentro con los medios, el rector nos hablaba de la importancia de este investidura.
Muñoz Machado, ya como nuevo doctor honoris causa, expresaba su agradecimiento a la Universidad de Salamanca por el honor.
Santiago Muñoz Machado cuenta con una brillante carrera profesional que le ha llevado a ser catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid desde 1994 y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Además de presidente de la Real Academia Española desde enero de este año, es académico de honor de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y académico correspondiente de la Academia Nacional de Derecho, Ciencias Sociales de Buenos Aires y de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Muñoz Machado representa también la figura de técnico de la Administración Civil del Estado y especialista en derecho constitucional, administrativo y comunitario europeo tras haber trabajado en la presidencia del Gobierno durante toda la Transición y en la elaboración del proyecto de la Constitución. Su carrera se ve acompañada de una extensa bibliografía jurídica compuesta por más de cincuenta libros e incontables artículos en materias de su especialidad, entre los que podemos destacar “Tratado de derecho administrativo y derecho público general”, obra de referencia en la materia. En 1983 recibió el Premio Adolfo Posada, otorgado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, por su libro Derecho público de las Comunidades Autónomas.
Vicente González Martín y Fernando Carbajo, en el papel de sus padrinos de ceremonia, también dedicaron unas palabras al doctor.
Para concluir la rueda de prensa, Santiago Muñoz Machado habló para los medios en el turno de preguntas sobre diversos temas como la problemática catalana, el presente de la RAE o el futuro del español frente a las nuevas tecnologías.
Previo a su nombramiento por la Universidad de Salamanca, Santiago Muñoz Machado ha sido, además, nombrado doctor honoris causa por las universidades de Córdoba (2014), Extremadura (2015) y Valencia (2012).