Cada vez conocemos más la relación indisoluble entre una buena sanidad y un adecuado abordaje y prevención de las enfermedades, con la calidad de vida. Y nadie mejor que nosotros mismos para valorar nuestra calidad de vida. El concurso y la valoración del paciente son cada vez más necesarios, tanto para conocer la calidad de nuestra Sanidad, como para ir implementando mejoras. Así ocurre en todas las patologías, siendo muy necesarias estas prácticas “cooperativas” en el tratamiento del cáncer y sus secuelas. Hoy hemos hablado de este tema con Alexander Sistiaga, vocal de la Comisión de Cabeza y cuello y base de cráneo de la SEORL, Sociedad Española de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.
Un estilo de vida sano está en nuestra mano y evita muchas enfermedades, también el cáncer. Las revisiones periódicas del especialista facilitan en muchos casos un diagnóstico precoz, que nos da un mayor porcentaje de curación. Incluso hay buenas prácticas tras el tratamiento, necesarias para el paciente y que se están imponiendo, con el concurso de fisioterapeutas, logopedas y en general todos aquellos profesionales que trabajan en la rehabilitación de la salud.
En general, el flujo de la información en todos los niveles, entre médico-paciente, entre profesionales, entre asociaciones de afectados, nos acerca más a la medicina de calidad que todos deseamos.
Esta ha sido la intervención del experto esta mañana en Radio Universidad.