Esta mañana en la radio hemos hablado de esta profesión, un empleo mayoritariamente femenino, poco valorado socialmente y generalmente con malas condiciones laborales. Seguramente tiene mucho que ver con ello que la mayoría son mujeres. Lo hemos hecho con Mar Santamaría Mar Santamaria, Responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma.

Con los resultados del estudio ‘La perspectiva de las personas cuidadoras desde un análisis de genero’ publicado en 2023 por la Revista de Salud Pública, y teniendo en cuenta los datos de IMSERSO, se reafirma que las mujeres cuidadoras soportan una mayor carga relacionada con los cuidados de personas en estado de dependencia.

En 2024, el contexto de las personas cuidadoras en España se mantiene como un tema de especial relevancia y con gran complejidad, también para aquellas personas que sí que se dedican profesionalmente al cuidado de los demás. Las condiciones laborales en este ámbito siguen siendo un desafío; muchos profesionales enfrentan salarios bajos, largas horas de trabajo y tareas que van más lejos de sus responsabilidades iniciales.

Con el envejecimiento de la población y la mayor detección de enfermedades, la demanda de cuidadores sigue aumentando en España, y, se estima que para 2040 se lleguen a necesitar casi el doble de empleados en este sector.

Todo esto es un reflejo que demuestra que, a pesar de los avances, aún existen muchos retos por superar con el objetivo de mejorar las condiciones y el reconocimiento de las personas cuidadoras en España. En este contexto, Mar Santamaria, Responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma by DocMorris, pone en relieve la importancia de cuidar del bienestar de las personas que nos cuidan, y, para conseguirlo, comparte hoy en la radio el decálogo perfecto para gozar de mayor bienestar en su profesión. La principal conclusión a tener en cuenta es que cuanto mejor atendidos y valorados estén los cuidadores mejores serán los cuidados que ellos brindan a las personas a las personas cuidadas.