En esta nueva entrega del programa Clínica Jurídica en el Aire, los estudiantes de la Universidad de Salamanca en Criminología Blanca Cerdeiro Pérez y Katherine Rodríguez Valadares, junto con Alejandro Martínez Falagan, estudiante de Derecho, han venido a contarnos su propia experiencia con Clínica Jurídica de Acción Social. En este caso, los estudiantes asistieron a varios seminarios sobre la Intervención Penitenciaria y los Derechos Humanos. Además, conocieron de primera mano el funcionamiento del Centro Penitenciario de Topas, del que nos contaron un poco en la entrevista.

El centro penitenciario al que asistieron los alumnos es el de Topas, una población de Salamanca. En esta han podido ver el estilo de vida que pueden llevar las personas privadas de libertad, cuáles son sus derechos y sus obligaciones. Algunas de las principales reflexiones se llevaron en torno a temas como la educación, el uso de internet, la clasificación de los internos, la separación entre hombres y mujeres, las desigualdades entre ambos sexos, entre otras cuestiones.

Algunas de las principales diferencias se vieron sobre todo en el tema de géneros, ya que las mujeres podían acceder a menos actividades que los hombres, siendo las más comunes las de limpieza. Además, cada grupo debía realizar las actividades de manera separada, no se podían mezclar. En cuando al tema de educación, al ser un derecho humano fundamental, no se les era restringido, sin embargo, las metodologías son distintas a las actuales ya que no se les permite el uso de internet, por lo que digamos que se debe hacer a la antigua usanza. A pesar de que se les restringe un derecho fundamental, que es el derecho a la libertad; se busca en la medida de lo posible que se puedan cumplir el resto de sus derechos.

Se dieron varios enfoques a la iniciativa de conocer los sistemas penitenciarios en España y América Latina, fue la de realizar seminarios con profesores de la Universidad de Salamanca, miembros de ONG’s, profesionales penitenciarios y con profesores de otros países a través de streaming. Otra de las maneras de divulgar la información aprendida y concienciar a las personas en este tema, es la de impartir charlas a alumnos de secundaria y bachillerato, en este caso se harán en el IES Francisco Salinas y buscarán mostrar un poco cuál es la realidad de la cárcel.

Aquí les dejamos la entrevista completa en la que podrán conocer más detalladamente todo lo que nos han contado los estudiantes.