El objetivo es convertir a Salamanca en motor económico y de empleo. El reto no es menor, pero se está abordando ya por parte de Universidad, Ayuntamiento, Diputación y Junta de Castilla y León. Hoy lo han presentado a los medios de comunicación sus representantes, Ricardo Rivero, Carlos García Carbayo, Francisco Javier Iglesias y Alfonso Fernández Mañueco. El presupuesto de partida es de 67,5 millones de euros. La USAL aporta sus capacidades en las áreas de agroalimentación, inteligencia artificial y biosanitaria, entre otras.

Ricardo Rivero en su intervención remarcaba la importancia que tiene la colaboración institucional y agradecía que la Universidad estuviera en este proyecto, que pone en valor las capacidades de las personas que hacen la Universidad. Remarcaba que esta actuación es capaz de generar nuevas oportunidades, especialmente para los jóvenes, y añadía el papel determinante que tendrá el nuevo campus agroambiental que se está construyendo en La Platina.

 

Intervenía a continuación el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, que ponía de manifiesto la experiencia de la Covid que ha servido para trabajar todos de la mano, y daba las gracias a  la propia ciudad de Salamanca, por el arrojo y la fortaleza mostradas por todos los salmantinos en la época dura de la Covid-19. Manifestaba que la idea es ser líderes en la industrialización, basándonos en “nuestras fortalezas”, siendo algunas de ellas el “talento de nuestros jóvenes”, la industria del conocimiento, la economía circular y la la innovación. Hizo un amplio repaso por las bases de la economía salmantina y la aspiración de Salamanca de ser “eje vertebrador” de Europa. Agradecía al presidente de la Junta por este proyecto y por la financiación de la Junta.

 

Francisco Javier Iglesias, presidente de la Diputación, también agradecía la gran implicación del presidente de la Junta. Calificaba al acuerdo de “histórico para la provincia y la ciudad de Salamanca”.  También apoyaba las palabras de Carbayo, con la misma confianza en los salmantinos y también en la institución regional que ha avalado este proyecto. Hablaba del gran reto de la despoblación y que la innovación y el conocimiento hay que ponerlos al servicio de los productores, como los del sector primario y de la transformación agroalimentaria.

El talento, el emprendimiento eran calificados como “los verdaderos artífices” de la transformación de Salamanca. La colaboración interinstitucional es una realidad que también puso de manifiesto Javier Iglesias y que marca la diferencia con respecto a otros lugares de España.

El desarrollo de todas las acciones enmarcadas en este acuerdo será financiado por las distintas instituciones firmantes durante los próximos cuatro años. El protocolo cuenta con una dotación total de 67.432.644 euros, de los cuales la Junta de Castilla y León aportará el 43%.

Puerto Seco

Según figura en el acuerdo firmado esta mañana, para impulsar el primer eje de desarrollo industrial y logístico de Salamanca es necesario desarrollar áreas industriales y logísticas. Asimismo, se considera prioritario dar un impulso definitivo a la construcción de la futura Plataforma Intermodal (Puerto Seco) de Salamanca, llamada a convertirse en un enclave de referencia para el tránsito de mercancías entre los Puertos marítimos de Portugal, España y el resto de Europa.

Impulso al emprendimiento y las nuevas tecnologías

El protocolo impulsará una red de infraestructuras que facilite la implantación de proyectos promovidos por emprendedores en los sectores bio-sanitario, agroalimentario, y de la Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT).

En esta red se integrarían:

–              La incubadora para el sector biosanitario: impulsada por la Cámara de Comercio de Salamanca y la Fundación INCYDE, el Ayuntamiento de Salamanca, la Junta de Castilla y León, y la Universidad de Salamanca

–              La incubadora para el sector agroalimentario: impulsada por la Diputación Provincial de Salamanca, el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca.

–              El Centro para tecnologías IoT e inteligencia Artificial: impulsado por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Air Institute, coordinadora del IoT European Digital Innovation Hub.