+INFO.
Escuela de Salamanca. Programas especiales

  • Genero
  • Presenta
  • email
    mail
  • Conjunto de programas, en su mayoría entrevistas, que la emisora viene realizando sobre la Escuela de Salamanca, todo un hito en la vida intelectual (y práctica) de Occidente. Salamanca dio respuesta a muchos de los interrogantes que se plantearon en el nuevo mundo, tras la llegada a América. El Derecho de gentes, el Derecho Internacional, los Derechos Humanos, las bases de la economía….fueron solo algunos aspectos de esta escuela, un referente que también plasma la importancia del intelectual y su compromiso con el mundo que le rodea.

  1. Sobre Fray Domingo de Betanzos
    José Luis Blanco nos habla hoy de Fray Domingo de Betanzos, quien fue un misionero dominico español fundador de la Orden de Predicadores en México, Guatemala y Filipinas. Defensor de los indígenas y promotor del desarrollo de la imprenta en América.
    Descargar
  2. Sobre Diego de Saavedra Fajardo
    Saavedra Fajardo estudió en la Universidad de Salamanca, donde se impartían las enseñanzas de la Escuela de Salamanca, especialmente en lo referente al derecho y la economía. Aunque no se le considera un miembro central de la Escuela, su obra refleja la influencia de sus ideas, especialmente en lo que respecta a la justicia en las relaciones internacionales, la defensa de los derechos de los pueblos y la importancia de la moderación en el gobierno.
    Descargar
  3. Sobre Francisco de Vitoria
    Fundó la famosa Escuela de Salamanca, a la que pertenecieron influyentes juristas y teólogos de la talla de Melchor Cano, Domingo Báñez, Domingo de Soto o Francisco Suárez. Es considerado el padre del derecho internacional moderno y el principal defensor de los derechos humanos de los indios americanos.
    Descargar
  4. Sobre Fray Bartolomé de las Casas
    Bartolomé de las Casas fue uno de los teólogos más trascendentes del siglo XVI que defendió a los indígenas de las actitudes hostiles de los conquistadores españoles
    Descargar
  5. Sobre Ernest Lluch
    Un nombre contemporáneo. El admirado Ernest Lluch que reivindicó nuestra Escuela de Salamanca. Ernest Lluch, reconocido economista e historiador español, realizó importantes estudios sobre la Escuela de Salamanca, un grupo de teólogos y juristas del siglo XVI que sentaron las bases del pensamiento económico moderno. Lluch destacó la relevancia de sus aportaciones en áreas como el derecho internacional, los derechos humanos y la economía, especialmente en lo que respecta a la teoría del valor y el justo precio.
    Descargar
  6. Sobre Martín de Azpilicueta
    Un nombre de los grandes intelectuales que compusieron la Escuela de Salamanca. Teólogo, jurisconsulto y economista y autor de numerosos ensayos. Perteneció a la Escuela de Salamanca junto con otros jesuitas, dominicos y franciscanos, muy anteriores a los fundadores de la Economía Clásica (el británico del siglo XVIII Adam Smith. Se ocupó de los efectos económicos de la llegada de metales preciosos de América, siendo el primer formulador de historia de la teoría cuantitativa del dinero; hizo notar la diferencia existente entre la capacidad adquisitiva del dinero en los distintos países según la abundancia o escasez de metales preciosos que hubiera en ellos. Reconoció que el dinero es una mercancía más y, como tal, tiene un valor y hay que pagarlo: El interés del préstamo.
    Descargar
  7. Francisco Tadeo Baciero Ruiz
    Con este profesor de nuestra Facultad de Filosofía profundizamos un poco más en la Escuela de Salamanca y lo que supuso en los momentos en que nace. Un grupo nutrido de intelectuales que sentaron las bases del conocimiento moderno, reflexionando sobre moral, derecho, religión, economía...sobre todo aportando soluciones a un mundo que planteaba nuevas interrogantes.
    Descargar
  8. Esther del Brío González
    Con la catedrática de Economía de la USAL hablamos de los hallazgos de la Escuela de Salamanca en torno a la economía. Joseph Schumpeter en su Historia del análisis económico (1954) dio relieve a la escuela salmantina, aunque muchos historiadores económicos ya emplearon el apelativo antes que él. Schumpeter estudió la doctrina escolástica en general y la española en particular, y elogió el alto nivel de la ciencia económica en la España del siglo XVI.
    Descargar
  9. Cristo Manuel Acosta González
    Hoy con este joven dominico hablamos de la influencia de esta orden en la Escuela de Salamanca. Era una época en la que la religión (catolicismo, protestantismo, islamismo...) impregnaba todo. Los problemas morales ocupaban un lugar predominante. En torno a estos problemas giraron las soluciones que aportaron los intelectuales de la Escuela de Salamanca
    Descargar
  10. Vicente Vivas González
    Estudioso de la figura de Alonso de la Veracruz, muy vinculado a las ideas de la Escuela de Salamanca. Vicente Vivas. Alonso se fue a México e hizo grandes aportaciones a toda la vertiente humanística y de relación con esos nuevos colectivos del "Nuevo Mundo"
    Descargar