+INFO.
El sur también existe
- Genero
- Presenta
Equipo: Javier, Gonzalo, Fernando y María José con el apoyo del grupo de Incidencia de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario.
La música del inicio, “Somos REDES”, es de @luisguitarraok, ¡gracias, Luis!
Descripción: la cooperación al desarrollo conlleva realidades que nos implican directamente porque vivimos en un mundo global. Comercio, legislaciones, ecología, migraciones… son algunos de los muchos aspectos imprescindibles para una cooperación al desarrollo efectiva, sostenible y justa. Ese es el ámbito de nuestro programa: acercarnos a ese trabajo que posibilita avances en justicia y transformaciones solidarias en el mundo global desde la perspectiva de los empobrecidos. Además, siempre tenemos nuestro pequeño “viaje al Sur” para conocer sus proyectos de desarrollo y disfrutar un poco de su enorme riqueza cultural.
Contacto: elsurmaria@gmail.com
Temporada 2024-2025
- El Sur también existe 21-05-2025La cooperación internacional también llega a países de especial vulnerabilidad y conflictividad como es Sudán del Sur. Para conocer este tipo de cooperación y acercarnos un poco a la ignorada realidad del país más joven del mundo, tenemos hoy en nuestro programa a Ana Muñoz Álvarez, responsable de Comunicación y Marketing de la ONGD Misiones Salesianas. En nuestro viaje al Sur, vamos a descubrir el color y el ritmo de Haití a través de algunos de sus estilos musicales.Descargar
- El Sur también existe 14-05-2025Volvemos con el tema de la migración en nuestro país para conocer un poco más la realidad de los jóvenes migrantes a través de quienes trabajan directamente con ellos. Para eso nos ayudará María Rallo, psicóloga del Centro de Promoción Social Francesc Palau de El Prat de Llobregat. Después haremos nuestro viaje musical a Argentina para descubrir algunos de sus pueblos originarios y su música. Hoy concretamente escucharemos a Ema Cuañeri, del pueblo Qom, y al grupo Pacha Runa, con algunos ritmos indígenas de los Kolla.Descargar
- El Sur también existe 07-05-2025Volvemos con el tema de la migración en nuestro país para conocer un poco más la realidad de los jóvenes migrantes a través de quienes trabajan directamente con ellos. Para eso nos ayudará María Rallo, psicóloga del Centro de Promoción Social Francesc Palau de El Prat de Llobregat. Después haremos nuestro viaje musical a Argentina para descubrir algunos de sus pueblos originarios y su música. Hoy concretamente escucharemos a Ema Cuañeri, del pueblo Qom, y al grupo Pacha Runa, con algunos ritmos indígenas de los Kolla.Descargar
- El Sur también existe 30-04-2025Hoy regresamos al mundo de la trata viajando a Latinoamérica, concretamente a la llamada Triple Frontera. Lo hacemos con Marta Barral, experta en cooperación y actualmente coordinadora de proyectos del Africa Occidental francófona en la ONGD Jóvenes y Desarrollo, pero cooperante en el terreno durante 25 años. Tras una pausa musical con Miriam Makeba y su tema Akana Nkomo, seguimos en África, concretamente en Mali, para conocer un proyecto de Jóvenes y Desarrollo en convenio con AECID.Descargar
- El Sur tambien existe 09-04-2025Comenzamos a tratar una cuestión vital dentro de la cooperación, pero que suele quedar relegada a temas de financiación: la economía. Para introducirnos en el tema, contamos con la presencia de Juan Antonio Giménez Ullastres, fundador y primer presidente de Economistas Sin Fronteras, además de ex-rector de la UNED. Después de una pausa musical que nos lleva hasta la isla de Java, conoceremos un proyecto de incidencia aquí en España: el proyecto de participación de mujeres migrantes en la prevención de la explotación laboral, las violencias y la discriminación, llevado adelante por un consorcio formado por asociaciones de mujeres migrantes junto a la Fundación Amaranta.Descargar
- El Sur tambien existe 02-04-2025Regresamos al mundo de la trata desde la perspectiva del trabajo directo con las víctimas de explotación sexual y víctimas de trata con ese fin. Para ello nos ayudará una experta como Idaira Alemán, responsable del proyecto Centro Lugo, en las Palmas de Gran Canaria. Nuestro viaje al sur nos lleva a Rumanía con la música de Marius Preda, músico que reinterpreta con excepcional virtuosismo un instrumento tradicional rumano como es el címbalon dentro de muy diversas influencias como el jazz, el flamenco o la música clásica.Descargar
- El Sur también existe 26-03-2025Este año se cumplen 80 años del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. Abordamos hoy la cuestión del armamento nuclear en la entrevista al Dr. Carlos Umaña, copresidente de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW) y miembro del grupo directivo de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), ambas galardonadas con el Premio Nobel de la Paz. Nuestra pausa musical llega desde Nepal con el sonido del tradicional tambor nepalí o madal, acompañado de la flauta de bambú o bansuri. Después viajamos hasta Haití para conocer el proyecto socioeducativo con jóvenes de FISC.Descargar
- El Sur también existe 19-03-2025En el programa de hoy contamos con la presencia del Prof. Rafael Rubio Núñez de la Universidad Complutense de Madrid para comprender un poco mejor la relación entre la desinformación y la democracia, así como su repercusión en el mundo de la cooperación al desarrollo. Su larga experiencia docente investigadora y su labor asesora en ámbitos como la Comisión Venecia dan a su reflexión especial rigor y competencia. Nuestra sección de viaje al sur nos lleva hoy a Vietnam para descubrir algo de su música tradicional a través del trabajo de Nguyen Vinh Bao, ya fallecidoDescargar
- El Sur también existe 12-03-2025En el programa de hoy damos voz a uno de los conflictos más largos y olvidados en el mundo que actualmente se ha recrudecido: la guerra en la República Democrática del Congo. Para conocerlo mejor, hablaremos con Lwanga Silusawa, director de Afrique Espoir, que desde Kinshasa nos habla con la autoridad de la profesionalidad y de la experiencia. Haremos nuestra pausa musical con Firas Zreik escuchando el tradicional qanun árabe acompañado del oud de Simon Shaheen. Por último, viajamos a América Latina, concretamente a la frontera entre Uruguay y Brasil para conocer CasAbierta, proyecto que trabaja en la prevención de la trata de personas.Descargar
- El Sur también existe 05-03-2025Hoy tenemos como invitada a Alicia Fernández, de la Fundación Serra-Schöntal, con larga experiencia en gestión de proyectos de cooperación con perspectiva de género y miembro del grupo de feminismos de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario. Con ella conoceremos algo de la historia y desafíos de la cooperación en clave de género. Después haremos un “viaje al Sur” musical para conocer la primera música autóctona de Puerto Rico: la bomba.Descargar
- El Sur también existe 07-06-2021En el programa de hoy conocemos a la cantante sudafricana Miriam Makeba, de la que escucharemos la pieza "Pata Pata". En Ciencia desde el Sur hablamos sobre la astrofísica pakistaní-estadounidense Nergis Mavalvala. Y para terminar, en Mujeres del Sur, conocemos la Red de sanadoras ancestrales del feminismo comunitario en Guatemala.Descargar
- El sur también existe 31-05-2021Continuamos hablando del día de África, en esta ocasión entrevistamos a María Caso Escudero, presidenta de Inakuwa, que pertenece a la Coordinadora del día de África. Una entrevista acompañada de la pieza "Malkia" de la tanzana Turunesh.Descargar
- El Sur también existe 10-05-2021En el programa de hoy conocemos al escritor mexicano Octavio Paz, del que escucharemos la poesía "Dos cuerpos" musicalizada. En Ciencia desde el Sur nos acercamos a la obra y vida del genetista ucraniano Theodosius Dobzhansky, y después escuchamos "La maldición de Malinche" del cantautor mexicano Gabino Palomares, interpretada por el grupo Los Folkloristas. Y para terminar, en Mujeres del Sur, conocemos los derechos de la tierra y extractivismo explicado por defensoras ambientales de Paraguay, Bolivia y Argentina.Descargar
- El Sur también existe 03-05-2021En el programa de hoy entrevistan al antropólogo e investigador Miguel Pajares sobre los refugiados climáticos. Y escuchan la pieza "Refugiados" del rapero colombiano Ali A.K.A. Mind.Descargar
- El Sur también existe 26-04-2021En el programa de hoy conocemos el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián que está teniendo lugar del 23 al 30 de abril. Escuchamos la pieza "Me voy a convertir en un ave" de Maná. Nos acercamos en Ciencia desde el Sur a la obra y vida del físico argentino Juan Martín Maldacena, después escuchamos la Vidala argentina "Para mi Sombra" interpretada por el grupo Los Folkloristas. Y para terminar escuchamos el testimonio de Defensoras Ambientales en el Chaco Tarijeño boliviano.Descargar
- El Sur también existe 19-04-2021En el programa de hoy entrevistamos a la investigadora Analilia Huitrón Morales sobre la cooperación Sur-Sur. Y escuchamos la pieza "La Paloma" de Los Folkloristas.Descargar
- El Sur también existe 12-04-2021En el programa de hoy conocemos al polifacético artista plástico de Costa de Marfil Didier Viodé. Escuchamos la pieza "Uur Hooyo" del llamado "rey del oud" Ahmed Ismail Hudeidi junto a Aar Maanta. Nos acercamos en Ciencia desde el Sur a la obra y vida del físico mexicano Manuel Sandoval Vallarta, y después escuchamos "El Coco" un Son Jarocho mexicano interpertado por el grupo Los Folkloristas. Y para terminar escuchamos el análisis de María Eugenia, desde el Movimiento Campesino de Córdoba, sobre la emergencia ambiental por grandes incendios en Argentina.Descargar
- El Sur también existe 22-03-2021En el programa de hoy entrevistamos a Nuria Reinoso, psicóloga y coordinadora del centro intercultural Baraka. Escuchamos la canción "El emigrante" de Celtas Cortos.Descargar
- El Sur también existe 15-03-2021Los compañeros del programa hoy nos proponen un especial de música y cultura con el que nos acercamos a América, Asia y África.Descargar
- El Sur también existe 08-03-2021En el programa de hoy nos acercamos al documental keniata "The letter" una obra de Maia Lekow y Christopher King. De este escuchamos un fragmento de la banda sonora, la pieza "Miembe" de los keniatas Maia & the Big Sky. En Ciencia desde el Sur conocemos la figura de la científica y editora ghanesa Larisa Akrofie. Seguimos escuchando la pieza One Woman de varios autores. Y para terminar conocemos el testimonio y lucha por los derechos de las mujeres indígenas en Bolivia.Descargar
- El Sur también existe 29-06-2020-Cultura: propuestas para leer en verano: Héctor Torres, Fernando Iwasaki y otros. -Ciencia desde el Sur: Glynn Isaac, paleoantropólogo surafricano. -Música: propuestas desde el mundo árabe: Mashrou´Leila, Omar Souleyman, Kadim Al Saher Ahebini, Mohammed Assaf -Rincón Prokarde: educación integral en Dingle (India)Descargar
- El Sur también existe 22-06-2020Pinceladas culturales y música: Totó la Pomposina Ciencia desde el Sur: Daniel Altschuler, astrofísico uruguayo Rincón Prokarde: centro infantil de Cochabamba (Bolivia) Reflexión: contribución de la sociedad civil al cambio global (Itziar Ruiz-Giménez).Descargar
- El Sur tambien existe 15-06-2020Entrevista con Koldo Unceta, catedrático de Economía Aplicada de la UPV/EHU y música brasileña "O chorinho do sol", con Achilles Liamarkopoulos (autor y guitarra) y Spiros Exaras (trombón)Descargar
- El Sur también existe 08-06-2020En Pinceladas culturales: el teatro de sombras chino. Ciencia desde el Sur: Francisca Nneka Okeke (Nigeria), física En el Rincón Prokarde: hospital de Bunkeya, República Democrática del Congo Y como cada lunes, maravillosas músicasDescargar
- El Sur también existe 01-06-2020Entrevista a Pablo Arconada, investigador de la UVa sobre historia contemporánea africana y colaborador de Wirico. Música: grupo Yegna con el tema "Taitu".Descargar
- El Sur también existe 25-05-2020Ciencia desde el sur: Philip Fearnside, ecólogo de la Amazonía Música con Les Frères Megri y el tema “Lili Touil” Pinceladas culturales: Les Frères Megri (Marruecos) Música: Roby Facchinetti con “Rinascerò, rinascerai” Rincón Prokarde: proyecto de promoción integral de la mujer en Andhra PradeshDescargar
- El Sur también existe 18-05-2020Entrevista a María Silvestre Cabrera: el futuro de la solidaridad tras la pandemia; la música de Renata Flores con "Mirando la misma Luna"Descargar
- El Sur también existe 11-05-2020En las Pinceladas culturales: el documental “Una Revolución en toda regla”, Ciencia desde el Sur: Dr. Jean-Jacques Muyembe. El ébola la música de Diego Torres con “Abriendo caminos”, el Rincón Prokarde: proyecto en Quellouno, Perú, casa de acogida para adolescentes del mundo rural y en la Actualidad de la pandemia: la Amazonía brasileña.Descargar
- El Sur también existe 04-05-2020Entrevista a Jorge Castañeda, consultor especializado en campañas, comunicación para el cambio social y construcción de ciudadanía. Música: Green Valley con el tema “Un mundo mejor”.Descargar
- El Sur también existe 27-04-2020Hoy en el Sur tenemos: Pinceladas culturales: Fairuz, artista libanesa. Ciencia desde el Sur: Luz Oliveros Belardo (Filipinas) y Asima Chaterjee (India) Música: Fairuz con el tema “ Bint al-Shalabiya” En Rincón Prokarde: proyecto de sistemas de riego en India y Actualidad de la pandemia en AsiaDescargar
- El sur también existe 03-06-2019Entrevista a Victor Hugo Mendes. Brasil en la miradaDescargar
- El sur también existe 20-05-20192ª parte de la entrevista a Óscar Sánchez Alonso.Descargar
- El sur también existe 6-05-2019Con Óscar Sánchez Alonso, doctor en ComunicaciónDescargar
- El sur también existe 01-04-2019Entrevista a Gonzalo Fanjul sobre la migración a nivel internacional.Descargar
- El Sur también existe 18-03-2019Entrevista a Gonzalo Fanjul, que es investigador y activista contra la pobreza, y actualmente dirige el área de análisis de políticas de ISGlobal e impulsa la Fundación porCausa.Descargar
- El Sur también existe 04-03-2019Con Mabel González, abogada y notario de El Salvador, sobre la Cooperación Internacional y Desarrollo.Descargar
- El Sur también existe 18-02-2019Con Fátima, inmigrante llegada de Libia (vía Marruecos) y con la voluntaria de Prokarde, Mariaje que cuenta su experiencia en GuatemalaDescargar
- El Sur también existe 04-02-2018Inmigración ilegal, con la jurista Cristina AlmeidaDescargar
- El Sur también existe 17-12-2018Entrevista a Valentín Rodil, profesor del Centro de Humanización de la Salud y responsable de la Unidad Móvil de Intervención del Centro de EscuchaDescargar
- El sur también existe 03-12-2018Con Alí, educador de la Escuela Santiago UnoDescargar
- El sur también existe 15-06-2018Entrevistamos a Manuel Rodríguez, de la fundación “Salud por Derecho” y presidente de la Asociación Salmantina de ONGD’s y al Dr. Francisco Rallo, médico de familia.Descargar
- El sur también existe 18-05-2018 Hablamos con Marta Llorente licenciada en antropología,profesora y terapeuta y con Dolores OndoboDescargar
- El sur también existe 27-04-2018Charlamos con Cristina Manzanedo sobre El Siglo de las MigracionesDescargar
- El sur también existe 16-03-2018Con Rosario Gutiérrez de InteredDescargar
- El sur también existe 23-02-2018Con Belén Santa María y Patricia FernándezDescargar
- El sur también existe 19-01-2018Con Pablo Funes y Ana AlcaldeDescargar
- El sur también existe 15-12-2017Primer programa con Natividad Fernández y Jaime PalacioDescargar
Temporada 2020-2021
Temporada 2019-2020
Temporada 2018-2019
Temporada 2017-2018