+INFO.
Atrévete a pensar
- Genero
- Presenta
- emailmail
- Atrévete a pensar 28-04-2025El programa gira en torno a la figura de Agustín García Calvo, filósofo libre, crítico y provocador, cuya conferencia "Contra Patrias y Culturas" (2006) refleja su pensamiento radical y subversivo contra los poderes establecidos. Según la profesora Marta Nogueroles, su filosofía busca desenmascarar las mentiras del sistema y fomentar el desaprendizaje, con una crítica profunda al mundo desarrollado. El programa también incluye lecturas de las "Cartas a Lucilio" de Séneca, que reflexionan sobre la muerte, y una interpretación especial al piano de "Cantares" por Cristina Gómez Limón Ortíz, fusionando filosofía y música.Descargar
- Atrevete a pensar 31-03-2025En el programa de hoy, iniciamos recordando a Séneca a través de sus textos. Además, Ángeles Torres Ageitos, que integró la primera promoción de licenciados en filosofía de la Universidad de Sevilla, nos expone una síntesis maravillosa de los casi veintisiete siglos de historia que recorre la filosofía.Descargar
- Atrévete a pensar 24-02-2025Hoy tras las huellas de Séneca y en ¿qué significa esta frase? charlamos con el filósofo Octavi Vila RiuDescargar
- Atrévete a pensar 03-02-2025En torno a la figura y pensamiento de Leibniz por XAVIER MASSÓ, Presidente de la Fundación Educativa Episteme y Secretario General del Sindicato de "Professors de Secundària" (aspepc-sps) "De la ira", de SÉNECA, que hablan de que nos trae más cuenta perdonar que devolver las injurias. Agradecemos a CRISTINA GÓMEZ-LIMÓN ORTÍZ la versión que del ADAGIO DE ALBINONI ha realizado.Descargar
- Atrévete a pensar 27-01-2025Séneca, Parménides y otros clásicos en el episodio de hoyDescargar
- Atrévete a pensar 20-01-2025Hoy seguimos a Sócrates y a María ZambranoDescargar
- Atrévete a pensar 16-12-2024¿QUIÉN NO QUIERE PODER? "El poder absoluto se alcanza cuando coinciden la libertad y el sometimiento". Esta frase paradójica y perteneciente al libro "Sobre El Poder", de BYUNG-CHUL HAN, es analizada en nuestro programa de hoy, por VÍCTOR BERMÚDEZ, asesor en Política Educativa del Consejo de Europa y responsable de la Comisión de Educación de la Red Española de Filosofía, porque lo paradójico siempre invita a pensar. ¿Cómo se define hoy El Poder? ¿En qué consisten y en qué se diferencian el Poder por Coacción y el Poder por Convicción? ¿Nos hemos planteado alguna vez que quizá nuestras acciones, incluso nuestros pensamientos, responden tal vez a manipulaciones tan amables y sutiles, que hacen que nos sometamos voluntariamente al interés y a la voluntad de los demás, sin ser conscientes ni siquiera de ello? ¿Pudiéra ser que desde fuera estén orientando nuestras ideas siendo incluso nosotros ajenos a ello?... ¿Y si eso que vivimos como plena libertad no fuera tal?... De todo esto y de mucho más hoy nuestro profesor nos hablará. Por otra parte continuamos leyendo la obra de SÉNECA y nos detenemos en su libro "Cartas a Lucilio", narrando pasajes de la epístola 97 que trata sobre la corrupción, y de la epístola 61 que habla sobre la muerte. Además contamos breve su biografía en torno a los hechos relativos a la proclamación de Nerón como nuevo Emperador, qué sucesos ocurrieron, quién o quiénes le protegieron, y qué papel, en todos estos acontecimientos, Séneca desempeñó. Y contextualizando melodía y filosofía, en esta ocasión nos regalan una excelente e inédita versión de la música de Verdi, especial para este programa, en concreto del Acto III de Nabucco ("Va pensiero"), con letra de Nana Mouskouri, interpretada por los magníficos componentes del CORO DE CÁMARA LAMINIUM, de Daimiel, con CRISTINA GÓMEZ LIMÓN al frenteDescargar
- Atrévete a pensar 25-11-2024En el programa de hoy, primero de esta quinta temporada, continuamos narrando la historia de la vida y el pensamiento de Seneca, basándonos, como en otras ocasiones, en la biografía de Francisco Socas y Emily Wilson.Descargar
- Atrévete a pensar 11-11-2024JORGE ÁLVAREZ YÁGÜEZ, Colaborador Honorífico del Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense, e integrante de diversos grupos internacionales de investigación, nos alerta en el programa de hoy, sobre las GRAVES CONSECUENCIAS que la ACCIÓN DEL HOMBRE está ocasionando en la naturaleza y EN EL PLANETADescargar
- Atrevete a pensar 28-10-2024Una nueva forma de pensar, que no se oponga a la Naturaleza. Hoy con la profesora Carmen Velayos. Por una filosofía crítica con la realidad, poniendo en valor el cuidado y la atención de las necesidades concretas de los que tenemos cercaDescargar
El programa “Atrévete a pensar” tiene como objetivo acercar y explicar las ideas de pensadores y pensadoras de todos los tiempos, realizando un apasionante recorrido por la historia del conocimiento humano.
En cada emisión, distintos docentes, mayoritariamente pertenecientes al ámbito universitario, de forma amena y a través de un lenguaje sencillo y coloquial, narran anécdotas y exponen la vida, obra e ideas de autores/as pertenecientes a diversas etapas y corrientes filosóficas, mientras suena de fondo Bach, intentando aunar melodía y filosofía. Asimismo y desde otra perspectiva, la música es también protagonista porque contextualiza los contenidos que se explican.
A lo largo de su historia, en este espacio han colaborado profesores de numerosas Universidades españolas y también catedráticos y docentes de Enseñanzas Medias, así como destacados miembros y dirigentes de la Red Española de Filosofía: Fernando Golvano, Jorge Álvarez Yagüez, María Elizalde, Aurelio Sáinz, Félix García Moriyón, Esperanza Rodríguez, Benjamín Herreros, Luís Martínez de Velasco, Alfredo Gómez Pulido, Oscar Barroso, Carmen Velayos, Luís Roca Jusmet, Octavi Piuláts Riu, Xavie Massó, Rafael Guardiola, Ángel Vallejo, María Martín, Augusto Klapenbach, Víctor Bermúdez, Jose Antonio Negrete, Juan Manuel Aragüés, Natalia Manivesa, Jose Manuel Sánchez, Joaquín Patón, Miguel García Baró, etc etc… Ellos han expuesto a filósofos y filósofas de todos los tiempos: Heráclito, Parménides, Anaxágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles, Diógenes de Sinope, Epicuro, Epicteto, Séneca, Juan Escoto, Pseudo Dionisio Areopagita, Tomás de Aquino, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez, Descartes, Hume, Locke, Spinoza, Leibniz, Hegel, Heidegger, Marx, Ortega y Gasset, María Zambrano, Unamuno, Hannah Arendt, Lévinas, Herbert Marcuse, Emile Cioran, Simone Weil, Val Plumwood, Castoriadis, Michael Sandel, Byung-Chul Han, etc etc… . Ésta es una muestra de los pensadores y pensadoras que nos han visitado, a través de la voz y la palabra de algunos de los mejores profesores de filosofía de este país.
Precisamente porque la historia del Conocimiento humano y de las Ideas, es el legado más valioso que nuestros antepasados nos han dejado, es nuestro deber valorarlo, transmitirlo y recuperarlo.
“Porque ellos los merecen,
y porque a ellos se los debemos:
ATRÉVETE A PENSAR”.