Esos primeros resultados tienen una dimensión práctica evidente. Se trata de una herramienta que calcula las necesidades energéticas de un edificio a través de datos geoespaciales. Este estudio de la Universidad de Salamanca supone una apuesta decidida por las energías limpias.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La directora de esta Cátedra Iberdrola Octavo Centenario es Susana Lagüela, ingeniera de minas, máster en tecnología ambiental, doctora en termografía. Ha realizado estancias en la Universidad Técnica de Delft en Holanda, en la Politécnica de Valencia, en la Universidad de California y el ITC-CNR de Italia. Ha sido investigadora postdoctoral en ETH de Zurich, en la actualidad investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Salamanca. Es autora de numerosos artículos y ha recibido varios premios en su actividad investigadora. Esta actividad la ha centrado en aplicaciones energéticas de la técnica de termografía infrarroja.

El equipo que dirige en la Cátedra Iberdrola está integrado por Susana del Pozo, José Antonio Martín y María Sánchez Aparicio.

El principal logro en este primer año de andadura ha sido una herramienta basada en datos geoespaciales públicos para el cálculo automático de producción solar en tejados. La tecnología permite realizar consultas únicamente identificando sobre un mapa el tejado en estudio. Esta información es básica de cara al diseño optimizado de una instalación solar fotovoltaica adaptada a las necesidades del usuario.

De todo esto hablamos hoy en Radio Universidad.