Esta mañana hemos estrenado lo que pretendemos que sea un ciclo de emisiones en el curso 2021-22. En la pospandemia seguimos apostando por el medio de comunicación de siempre, con muchas mejoras, como todas las posibilidades paralelas de comunicación que nos ofrece Internet. La radio de ayer, de hoy y de siempre para mostrar a la Universidad de ayer (más de 800 años a sus espaldas), con un gran presente y proyectando con fuerza su futuro. La USAL en Más radio Más Universidad. 

Hoy, las Facultades de Economía y Empresa, Ciencias Sociales y Filosofía. Profesores, estudiantes, representantes institucionales de las Facultades, empresarios, divulgadores de ciencia, músicos, entre otros, han hecho una mañana repleta de comunicación, de convivencia, de reflexión, de nuevos planteamientos, de innovación y de proyectos. Os invitamos a escuchar la emisión de esta mañana, con sus los protagonistas. 

Abríamos emisiones con el decano de la Facultad de Economía y Empresa, Jesús Galende y con el vicedecano de Relaciones Institucionales y Estudiantes, Álvaro Garrido Morgado.

 

 

Seguimos conociendo el mundo de la empresa y la economía con un representante de los jóvenes empresarios en Salamanca. De AJE, Roberto de Dios. Después tomaban la palabra los estudiantes de la Facultad.

 

La música en directo fue otra de las protagonistas. De la mano del grupo universitario, Glee Club, un proyecto que comenzaba en 2013 y que sigue bien pujante. Son un coro muy especial, pero no solo eso.

 

 

Con la Facultad de Ciencias Sociales dialogamos después. Su decana, Purificación Morgado, el vicedecano de Docencia, Arsenio Dacosta y tres de sus estudiantes.

 

 

De la Facultad de Filosofía tuvimos a su decano, Antonio Notario, al responsable de Doctorado, Maximiliano Marcos, el vicedecano de Estudiantes, David Jiménez y a una representación de sus estudiantes.

 

 

La divulgación de la ciencia, el conocimiento de la ciencia, el compromiso social de los científicos y de las propias universidades en la difusión del conocimiento y la investigación estuvo muy presente en la intervención de Sofía Cabrera, profesora de periodismo la Universidad  UTE de Quito, Ecuador, experta en divulgación científica y casi doctora por la Universidad de Salamanca.

 

El último gran apartado del programa lo quisimos dedicar a empresas y a innovación y nuevos proyectos. Comenzamos con dos profesores de la Facultad de Ciencias Sociales. Uno de ellos trabaja en Comunicación y es el director de la nueva Cátedra USAL/RTVE, Félix Ortega y de  Trabajo Social y Servicio Social, Nuria del Álamo, que nos hablaba de un grupo de innovación docente surgido en la Facultad, coordinado por Sara Serrate, y cuya pretensión es canalizar los proyectos de innovación docente, y necesidades y demandas de los profesores en cuanto a formación. Además conocíamos sobre las propias materias que imparten, la relevancia que tienen esos estudios en la sociedad y otros detalles en torno a las titulaciones en las que imparten clases. Muy interesantes aportaciones.

 

Contamos con la colaboración de Arantxa García Elices, de la Fundación General, que nos llevaba al estudio de la radio y entrevistaba a representantes de cuatro empresas amigas de la USAL, que plasmaban el momento que viven las empresas, la importancia  que dan al talento , la innovación, entre otros temas. Cobadú, Undanet, Gestoría Mays y Quesería La Antigua fueron nuestros interlocutores dentro del mundo empresarial.

 

 

Concluimos con innovación y nuevos proyectos en Filosofía. Hemos conocido de reconocimientos a algunos de nuestros profesores, de la mujer en el mundo de la filosofía, y de los proyectos de innovación en la Facultad. Con Mar Cabezas, Andrei Moldován y el decano, Antonio Notario.

 

 

Broche final con Glee Club.

 

Para los que tengáis curiosidad por saber cómo transcurrió todo el evento, os dejamos el audio continuado de esta emisión especial, que ha contado por parte de Radio Universidad, en el estudio móvil,  con Paula López, Gonzalo Batzán, Ana Flores y Zaida Serrano. Gracias, además, a todos los que han colaborado para que fuera posible la emisión, como las delegaciones de estudiantes, Javier Gil, Fernanda Almeida, Inmaculada González, las tres Facultades, Fundación General y todos los entrevistados. ¡Muchas gracias!