La capacidad de innovación de un país está directamente relacionada con su capacidad investigadora. España no se distingue precisamente por financiar de manera suficiente a sus grupos investigadores y son muchos los jóvenes científicos que nos abandonan cada año. Queda mucho por hacer y para ello es interesante que se produzcan iniciativas como las de Innova Salamanca, que durante dos días reflexiona, con protagonistas, sobre el presente y futuro de la carrera científica en España.
Ayer por la tarde tenía lugar una interesante mesa redonda donde personas que trabajan cada día con la investigación hicieron sus aportaciones, muy valiosas.
La viceconsejera de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Pilar Garcés García, la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la USAL, Susana Pérez Santos, el director de la Agencia de la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, José Ángel Domínguez, el miembro de la Junta Directora de la Federación de Jóvenes Investigadores, David Quinto y la científica titular del CSIC, Sandra Blanco Benavente mostraron el estado real de nuestra ciencia durante casi 2 horas, que concluían con preguntas de los asistentes al encuentro.
Mucho que mejorar sobre todo en conseguir un sistema sólido de financiación pública, subir el porcentaje de PIB que se dedica a investigación, pero no solo eso. Las estructuras de investigación, la planificación, la consolidación de la carrera científica, la percepción social de la ciencia, la divulgación, menos burocracia, quizás la creación de nuevas figuras de investigadores, fueron entre otras las ideas que ayer se mostraron en un encuentro a fondo con la investigación.