El simposio se celebrará los próximos días 24 y 25 de octubre y se darán cita 150 especialistas que abordarán temas en torno a la formación e investigación en Hematología.
La puesta en marcha de proyectos de investigación científica sigue a la orden del día en la Universidad de Salamanca. En el encuentro, tomará importancia el tratamiento a la cooperación internacional en la investigación clínica y académica, así como los cuidados de enfermería para asegurar el éxito en los trasplantes realizados.
En la rueda de prensa de presentación estuvieron presentes el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero; la jefa de la Unidad Clínica y de Trasplante del Hospital Universitario de Salamanca, Dolores Caballero, y el jefe del Servicio de Hematología del mismo centro, Marcos González.
Enrique Cabero señaló el objetivo de “poner de relieve la relevancia de la actividad clínica asistencial, investigadora y docente” y destacó la trascendental tarea que desarrollan las asociaciones de familiares de pacientes en el cuidado a seguir con los trasplantados.
Tal y como señaló Dolores Caballero, el próximo 31 de octubre se realizará el trasplante alogénico número 1000 de la historia del Complejo Asistencial Universitario. Además, la jefa de la Unidad Clínica quiso destacar la importancia que toma la experiencia a la hora de realizar trasplantes, ya que el 20% de los pacientes fallece por complicaciones y no hay que permitirse incrementar ese porcentaje.
Por último, Marcos González detalló las actividades que tendrán lugar durante los dos días de encuentro y se mostró optimista ante la continuación del servicio de hematología pese a las dificultades en las que está inmerso debido al traslado de profesionales.
Por Carlos S. Soria