Ambas son un referente de excelencia en sus respectivas disciplinas. Ambas tienen ya vinculación para siempre con la Universidad de Salamanca. Son Araceli Mangas Martín, jurista, experta en Derecho Internacional y la filósofa feminista, pionera en estudios de género, especializada en Filosofía de la Ciencia, Tecnología y Género, Eulalia Pérez Sedeño. Sus nombres ya figuran en la nómina de “doctoras honoris causa” por la Universidad de Salamanca, universidad pionera en el Derecho Internacional y en la Filosofía de la Ciencia.

La Universidad de Salamanca ha incorporado como doctoras “honoris causa” a Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en las universidades de Salamanca y Complutense y a Eulalia Pérez Sedeño, profesora de Investigación en Ciencia, Tecnología y Género en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía del CSIC y catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia.

El acto de concesión de los doctorados ha tenido lugar en el Paraninfo presidido por el rector, Juan Manuel Corchado, y con la presencia de numerosas autoridades encabezadas por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Han actuado como padrinos el catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Luis Norberto González, y la profesora titular de Lógica y Filosofía de la Ciencia Ana Cuevas.

Ambos fueron los encargados de presentar las candidaturas al claustro de doctores que aprobó los nombramientos el pasado 19 de diciembre, y también lo han sido hoy en presentar a las nuevas “honoris causa” en el Paraninfo mediante sendas “laudatios”.

Comenzaba Luis Norberto González Alonso, discípulo de Araceli Mangas, que glosaba su figura como docente, investigadora, gestora, experta en su disciplina, compartiendo siempre sus conocimientos, con numerosos premios, un ejemplo de rigor y buen hacer, y con un trascendental papel en la construcción del proyecto común europeo.

 

 

La distinguida, natural de Ledesma en la provincia de Salamanca, habló de su estancia en la USAL como estudiante primero, como profesora después, comentando su labor en la reconstrucción de los fondos sobre Derecho Internacional de la biblioteca de la Facultad de Derecho, que arrastraba grandes carencias, nombrando a grandes profesores que tuvo, como Tomás y Valiente. Araceli Mangas, excelente divulgadora, ponía en relación sus conocimientos con el momento actual, en los dos principales conflictos que nos afectan, la guerra en Ucrania y en Oriente Próximo.

 

En su intervención, la profesora Ana Cuevas ha repasado la trayectoria de Eulalia Pérez Sedeño. De ella ha destacado no solo el hecho de que sea la primera catedrática en Lógica y Filosofía de la Ciencia de España, sino también su papel en el impulso de los estudios sobre la mujer desde todas las perspectivas filosóficas.

 

 

La doctora Pérez Sedeño ha tomado después la palabra para citar a algunas de las pioneras en reivindicar la presencia de las mujeres en el desarrollo del conocimiento y de la ciencia, como la salmantina Luisa de Medrano, María de Zayas, Andresa Casamayor y Josefa Amar i Borbón.

El grueso de su discurso se ha centrado en analizar la generación del conocimiento desde la perspectiva de género, afirmando que “el feminismo ha venido a convertirse en el garante de la buena ciencia”, poniendo como ejemplos diversas disciplinas que han cambiado tras la entrada de las mujeres en ellas. Remarcaba algo que ahora nos parece evidente, pero que es un hallazgo relativamente reciente, y es que la ciencia no se puede entender fuera de su contexto sociocultural. Ponía un ejemplo de la Biología, que mostraba la expulsión tradicional de la mujer en el propio conocimiento del mundo.

 

En su intervención el rector, Juan Manuel Corchado, se mostraba emocionado con la incorporación de estas dos nuevas doctoras honoris causa, sabias y ejemplos de mujeres que han alcanzado sus metas a pesar de la desigualdad. Fue poniendo de relieve lo que cada una de ellas ha conseguido en sus áreas de conocimiento y el compromiso de la USAL con las mujeres y la ciencia feminista. De Araceli Mangas señalaba que es la primera mujer nacida en Salamanca que recibe esta distinción, resaltando sus investigaciones y estudios y su influencia en momentos clave de la construcción europea, como la reforma del Tratado de Maastricht. En referencia a Eulalia Pérez Sedeño ha querido destacar su labor en el primer informe de indicadores sobre la situación de la mujer en el sistema académico español.

 

La ceremonia se ha celebrado con el tradicional protocolo de la Universidad de Salamanca, en latín, con la imposición de los atributos de doctor por parte de sus padrinos a cada una de las dos nuevas doctoras. Emocionante ver que una institución tan veterana a la vez siempre sea innovadora en el reconocimiento y la defensa de las “causas justas”, y sobre todo de los Derechos Humanos, que nos dicen que todos debemos tener las mismas oportunidades y que el talento no tiene sexo ni género.