Sucede así en todos los sistemas nerviosos de los sistemas multicelulares. De momento nadie había indagado en la posible razón. Ahora un científico de la USAL, Sergio Miguel Tomé, descifra el origen evolutivo del modelo computacional del sistema nervioso.
Foto: Tribuna de Salamanca
El doctorando en el Departamento de Informática y Automática explica que la “elección” del modelo por la naturaleza se debe a “su robustez computacional al daño”, que es una ventaja evolutiva clave para los organismos multicelulares que necesitan procesar información para desarrollar comportamientos activos.
Su estudio ha tenido un gran eco entre la comunidad científica. El Instituto de Neurociencias de Salamanca, a través de su subdirector, Ángel Porteros, ha destacado lo exhaustivo del estudio que es de innegable interés tanto para investigadores del sistema nervioso como para desarrolladores de sistemas predictivos artificiales.
También Rodolfo Llinás, neurofisiólogo, ocho veces honoris causa y profesor de la Universidad de Nueva York ha destacado el estudio como un significativo aporte a la Neurociencia.
En Radio USAL hemos hablado con Sergio Miguel Tomé.