El profesor Javier Uriarte, de la Stony Brook University (Estados Unidos), presenta en el Centro de Estudios Brasileños el proyecto sobre narrativas amazónicas del siglo pasado “Poéticas fluviales”.
Un acto que ha contado con la participación de los profesores de la Universidad de Salamanca Manuel Alcántara Sáez, catedrático del área de Ciencia Política y de la Administración, y María José Bruña Bragado, del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, y el propio autor.
El proyecto propone una exploración comparada de diversas narrativas amazónicas en las primeras dos décadas del siglo pasado, en diálogo con el campo de las humanidades medioambientales.
“Poéticas fluviales” tiene como objetivo estudiar la presencia, los roles y las connotaciones de los ríos en los escritos de varios intelectuales de ese período, comparándolos con miradas de los pueblos de la región.
Javier Uriarte es Profesor de Literatura Latinoamericana en la Stony Brook University es autor del libro The Desertmakers: Travel, War, and the State in Latin America y co-editor de Intimate Frontiers: A Literary Geography of the Amazon y Entre el humo y la niebla: Guerra y cultura en América Latina, nos contaba como la Amazonia se muestra como un frágil coro de voces, a veces disonante y confuso, que nos habla a través de sus ríos y que nuestro deber es comprenderla.
Tras la exposición Javier Uriarte, Manuel Alcántara Sáez y María José Bruña Bragado charlaron acerca del proyecto y de cómo se busca estudiar la presencia, los roles y las connotaciones de los ríos en los escritos actuales