En este nuevo paseo, José Luis Blanco nos enseña un nuevo recorrido en honor al reconocido etnógrafo salmantino Ángel Carril.
Iniciaremos nuestro trayecto en la Torre de Clavero, uno de los monumentos más típicos y memorables de la ciudad de Salamanca de 28 metros de altura. Siguiendo el río Tormes, nos acercaremos hasta el famoso Puente Romano, declarado Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931 y Bien de Interés Cultural desde el año 1998. A continuación pasaremos a visitar la fábrica de miel MAES-HONEY en Aldeatejada, una de las mayores exportadoras de miel nacionalmente, y con numerosos tipos de deliciosas mieles. Finalmente llegaremos a la antigua casa de Eusebio Martín (Mayalde), donde podemos encontrar antiguos instrumentos y el proceso de construcción de estos mismos.
En este programa José Luis Blanco nos propone dos retos: – Que el Conservatorio Superior de la Música de la Junta de Castilla y León se vincule a la Universidad de Salamanca; – Creación de un nuevo título en el que se enseñe música y la lengua española al mismo tiempo.
En este recorrido nos acompaña la música y el folclore, de la mano de Ángel Carril que además de etnógrafo, era folclorista y experto en cultura sefardí. De ascendencia salmantina y extremeña, fue licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca.
Inició su carrera profesional como profesor de Cultura tradicional española en el Colegio de España y fundó el Departamento de Cultura Popular del Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (INICE), en 1980. En 1981 se convirtió en el director del Centro de Cultura Tradicional de Salamanca, cargo que ostentaría hasta su muerte en el año 2002. Muchas de las publicaciones editadas por Ángel Carril en las colecciones del Centro se han convertido en obra de referencia, como el libro “Pocas palabras bastan”.
Además, a todo ello, se une su labor como escritor e intérprete de la música popular, donde podemos destacar libro “Canciones y romances de Salamanca”.