La Universidad de Salamanca ha presentado esta mañana el nuevo Pasaporte de Empleabilidad, impulsado por el vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento a través del Servicio de Empleo y Emprendimiento de la Universidad (SIPPE-Usal Emprende).

El rector, Juan Manuel Corchado,  comentaba que la empleabilidad y el empleo son prioritarios para la USAL. El objetivo es que los estudiantes de la USAL tengan una formación integral, la que le brindan sus carreras y otra serie de competencias necesarias en el mundo laboral. Hablaba que en esta línea se está trabajando para hacer de la USAL un espacio de oportunidades. Una de las iniciativas es este Pasaporte de Empleo. Permite un seguimiento de la evolución del alumno en la adquisición de competencias. También habló de potenciar el Servicio de Empleo de la USAL.

 

La rueda de prensa contaba también con la intervención del vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno. El fomento de la empleabilidad y el emprendimiento de los estudiantes de la USAL son objetivos que se persiguen con este nuevo Pasaporte de Empleo. La empleabilidad es una prioridad para la USAL. El Pasaporte de Empleo es una herramienta para reconocer los itinerarios de formación complementaria para el empleo, los pone en valor.

 

 

La directora del Servicio de Empleo y Emprendimiento, Emiliana Pizarro. Comentaba más detalles en torno a este nuevo instrumento que la USAL pone a disposición de sus estudiantes para mejorar su empleabilidad. Explicaba los requisitos que han de cumplir los estudiantes para que las actividades que desarrollen figuren en su pasaporte de empleo, que se podrá solicitar al terminar sus estudios.