El trabajo de la Universidad de Salamanca, a través de su Centro de Estudios Brasileños, continúa y en cierto modo se normaliza. Como saben, la pandemia ha hecho que la presencialidad en muchas de las actividades no haya sido posible. Hoy se han presentado nuevas actuaciones y nuevas colaboraciones que van a empezar en breve y que vinculan al CEB con el Instituto brasileño Peabiru de Belém en Pará. Comparecían ante los medios, presencialmente y también vía digital, Ignacio Berdugo y João Meirelles.

Entre las primeras acciones destaca la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Peabiru de Belém (Pará, Brasil), una Organización de la Sociedad Civil de Interés Público (OSCIP), que desde hace más de 20 años actúa con el objetivo de facilitar procesos de desarrollo social en la región amazónica. Bajo este paraguas, el CEB reforzará su línea de actuación, iniciada en 2019, y orientada a la Amazonia, entendida más que como un mero entorno físico o biológico, como un espacio que incluye aspectos económicos, políticos, legales y de desarrollo, además de sociales o antropológicos y humanos.

El próximo 17 de marzo, a las 18:00 horas, el CEB y el Instituto Peabiru, estrenan colaboración con un interesante ciclo de conferencias y entrevistas online. Bajo el título común de “Voces amazónicas”, el proyecto pretende dar protagonismo a los diferentes grupos sociales y a las principales agendas contemporáneas de la Amazonia brasileña.

Meirelles dará a conocer al líder quilomobola Raimundo Magno Nascimento, de la comunidad África e Laranjituba, en Acará (Pará). Quilombolas es el término que denomina a las personas afrodescendientes que habitan los quilombos, lugares o concentraciones políticamente organizadas de esclavos fugitivos. Raimundo es máster en sostenibilidad por la Universidad Nacional de Brasilia (UnB) y colabora habitualmente con Malungu, la Coordinación de las Asociaciones de las Comunidades Reminiscentes de Quilombo en Pará. La entrevista podrá seguirse en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook y Youtube y es totalmente gratuita.

Finalmente, el 4 de mayo, a las 18:00 horas, arranca el Seminario Internacional “Reflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia”. Se trata de una conferencia por internet que contará con una sesión semanal hasta el 1 de junio, en la que participarán importantes especialistas en los diversos problemas, retos y posibilidades que ofrece el desarrollo de la región amazónica. El ciclo en línea será inaugurado por el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, y el director del CEB y el catedrático de Derecho Penal, Ignacio Berdugo.

Os ofrecemos el audio de la presentación que tuvo lugar este mediodía.