Las lenguas son organismos vivos, pegados a la vida de las gentes. Y siguen siendo nuestro principal patrimonio, porque sirven para expresarnos y para comunicar con el mundo y con nosotros mismos. Hoy ha sido de fiesta en la Universidad de Salamanca, porque retornan de manera presencial los muy tradicionales cursos de lengua y cultura españolas. Después de un año, con fuerzas renovadas, con nuevas instalaciones y con el apoyo de todas las instituciones. Salamanca fue y es la ciudad del español.
Las nuevas instalaciones de los Cursos Internacionales de la USAL se encuentran en el antiguo Colegio de San Bartolomé, el primer Colegio Mayor de Salamanca. Se ha rehabilitado este edificio emblemático de Salamanca, constando de 32 nuevas aulas de varias capacidades, 3 aulas de informática y laboratorios de idiomas, dependencias administrativas, zona diáfana de trabajo, sala de conferencias, y salón de actos. En este último lugar se realizaba la apertura oficial de esta nueva edición de los cursos de lengua y cultura españolas, 58 edición.
Antes de la sesión inaugural, tanto rector, como consejeros de Educación (Rocío Lucas), de Cultura y Turismo (Javier Ortega) y director de la RAE, conferenciante de la ceremonia (Santiago Muñoz Machado), atendían a los medios de comunicación. Comenzaba el rector, dando las gracias a los participantes, hablando de las nueva sede de Cursos Internacionales y de la labor de Salamanca y de la USAL en la realización de proyectos vinculados al español.
Tras el rector, hablaba la consejera, Rocío Lucas. En la financiación de las obras ha colaborado la Junta de Castilla y León, invirtiendo en las mismas 3,5 millones de euros. Rocío Lucas hablaba como pionera en los cursos de español para extranjeros, apuesta renovada en el curso actual.
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, agradecía la invitación a este acto. La marca de Salamanca, como ciudad del español, la internacionalización y cooperación institucional para programar estrategias, fueron algunos de los aspectos destacados por el consejero.
Por último el director de la RAE y conferenciante en el acto de hoy, Santiago Muñoz Machado. Hablaba del edificio nuevo, que calificaba como muy hermoso. Felicitaba a la Universidad y a la Junta, y señalaba las muy buenas relaciones de la RAE con la Universidad de Salamanca.
Posteriormente se inauguraban los cursos de esta nueva edición. Presentación del rector, y palabras del director de Cursos Internacionales, José Miguel Sánchez Llorente.
La conferencia del director de la RAE llevaba como título “Política y lengua”. Destacaba que la RAE no hace política lingüística, procurando no crear ni imponer fórmulas lingüísticas, aunque ha habido excepciones a lo largo de la Historia en que la política si que ha estado presente en el lenguaje académico. De esos momentos hablaba Muñoz Machado.
Como colofón a esta jornada, consejeros y rector se dirigían a los nuevos estudiantes de lengua y cultura españolas que han elegido Salamanca para fortalecer su conocimiento sobre el español, así como a autoridades y asistentes al acto. Entre otras cosas resaltaban la nueva etapa en la que hemos entrado, tras los momentos más críticos de la pandemia, la gran importancia de la USAL y Salamanca como sede de conocimiento del español y su larga trayectoria en esta enseñanza.