Durante la mañana del jueves 8 de noviembre, de 9.30 a 13.15, se instalarán mesas informativas y de donación en las facultades y centros de la Universidad, además de una Unidad de extracción de sangre en el Campus Unamuno.
Desde 2003 de la mano de ALCER (Asociación para la lucha contra las enfermedades de riñón), la Universidad de Salamanca celebra el Día del Donante para concienciar a los miembros de la comunidad universitaria de la importancia de la donación de sangre, médula ósea y órganos.
Para las personas que quieran donar sangre, podrán hacerlo en la Unidad instalada en el Campus Miguel de Unamuno el jueves día 8 de 10 a 13 horas. Los únicos requisitos son tener entre 18 y 65 años y un peso superior a 50kg, además de no haber padecido ni padecer ninguna enfermedad que se pueda transmitir por la sangre.
En la rueda de prensa de presentación estuvieron presentes el vicerrector de Política Académica y Participación Social de la Universidad de Salamanca, Enrique Cabero; la presidenta de la asociación APUCYL (Asociación de enfermos y trasplantados pulmonares de Castilla y León), María Dolores Becerro y la miembro de la Junta Directiva de PYFANO (Asociación de padres, familiares y amigos de niños oncológicos de Castilla y León), María Dolores de la Fuente Morales.
Las primeras palabras del acto por parte del vicerrector fueron en recuerdo y homenaje a Carmelo Martín Rodríguez, presidente de ALCER Salamanca y gran impulsor de esta iniciativa, que desgraciadamente falleció recientemente.
María Dolores de la Fuente comenzó explicando el proceso para ser donante de médula ósea y entrar al registro REDMO. Dio un dato esperanzador, y es que el 90% de los enfermos que necesitan un trasplante de médula lo consiguen, además, cada vez hay mejores resultados tras los trasplantes.
La presienta de APUCYL, María Dolores Becerro, dedicó sus palabras a la donación de órganos y a la importancia de comunicar a la familia el deseo de ser donante para que no haya dudas a la hora de comenzar el proceso.
Por último, Enrique Cabero mencionó el lema de la edición y campaña: “nos das la vida, te damos las gracias”.