No dejan de producirse las muertes en las fronteras, en el límite de la “tierra prometida”. Hace unos días fue en la frontera México-Estados Unidos y unos días antes, el 24 de junio, en la de Nador-Melilla. Unas declaraciones desafortunadas del presidente del Gobierno español, que vienen a sumar más desdicha y que no aportan solución a este problema inmenso, con comportamientos que nos denigran como sociedad y a los que parece no podemos hacer frente. Desde ese día no han dejado de producirse declaraciones de condena, de exigencia de explicaciones, de reflexión. Hoy hemos charlado con Fernando de Castro, de la Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes de Salamanca.
Con Fernando hemos hablado esta mañana de lo necesario de conocer e investigar en profundidad qué sucedió realmente el día 24, saber cuántas personas han muerto, ya que no hay seguridad ni siquiera en torno a este asunto, lo que pone de relieve el nulo valor de la vida humana. Piden la asunción de responsabilidades, acabar con las políticas criminales, la finalización de las devoluciones en caliente, la modificación de la Ley de Extranjería.
Ayer llevaron a cabo una concentración-vigilia en Salamanca a la que se sumaron muchas personas. Fernando nos ha comentado además acerca de una iniciativa legislativa popular que ha iniciado un grupo de estudiantes de la USAL que busca acabar con esta lacra con la que convivimos ya hace demasiados años.