La Universidad de Salamanca ha presentado hoy la obra “Miguel de Unamuno. Epistolario II (1900-1904)”, de los hispanistas franceses Colette y Jean-Claude Rabaté, centrada en un periodo esencial en la vida del escritor vasco, marcada por su nombramiento como rector y por el creciente protagonismo que cobra en la vida intelectual y cultural española. La presentación se ha realizado por los autores y por el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero.

Colette Rabaté es profesora honoraria de Lengua, Literatura y Civilización Española en la Universidad François Rabelais de Tours y Jean-Claude Rabaté es catedrático emérito en Civilización Española en la Universidad de la Sorbona Nueva. Ambos son autores de obras como Miguel de Unamuno. Biografía (Taurus, 2009); de una edición de las Cartas del destierro del propio Unamuno, (Universidad de Salamanca, 2012) y del primer volumen de su correspondencia, libro que obtuvo el Premio Nacional de Edición Universitaria (2018).

A través de esta correspondencia, integrada por 391 cartas escritas durante los primeros cinco años del siglo XX, el lector asistirá a la vida cotidiana de un hombre a menudo ocupado en observarse, pero atento a su familia y al porvenir de España, y en el que comparte sus esperanzas y desengaños, alegrías y dolores, dudas y certidumbres.

Los corresponsales son muy variados. Destacan así prestigiosos escritores de la época, españoles e hispanoamericanos, como Rafael Altamira, Pio Baroja, Leopoldo Alas (Clarín), Rubén Darío, José Maria Gabriel y Galán, Benito Pérez Galdós, Francisco Giner de los Ríos, Blasco Ibáñez, Antonio Machado, Juan Maragall, Eduardo Marquina, Marcelino Menéndez Pelayo, Ramon Menéndez Pidal y Enrique Rodo, entre otros. Hay también políticos como Santiago Alba, Antonio García Alix y, sobre todo, el Conde de Romanones.

Este volumen sigue también los primeros años de un rectorado “tan heterodoxo y criticado que pronto se perfila la amenaza de una destitución”, explican Colette y Jean Claude Rabaté.

 

El rector Ricardo Rivero agradeció el trabajo de los autores, y recordó el vínculo con el rector vitalicio, ya que ayer, en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno de la USAL, se aprobaba la propuesta de doctorado honoris causa al renombrado escritor.