A pesar de estar, o precisamente por estar entre las 100 mejores del mundo, la Universidad de Salamanca sigue mejorando en la docencia. Ahora se generaliza una metodología, que ya se lleva a cabo en algunas asignaturas, de Aprendizaje-servicio, ApS.

PHOTO-2019-07-09-11-01-01_1

La sociedad en el punto de mira de este nuevo método, el servicio a la misma, la educación y el aprendizaje con una función social. Es una idea en la que quiere profundizar la USAL, institucionalizando esta nueva forma para todos los estudios que se cursan en la universidad. Hoy se está realizando un curso, en el que participan 126 profesores, pronto llegarán nuevas actuaciones que generalicen el concepto. Así lo expresaba la vicerrectora de Docencia y Evaluación de la Calidad, Izaskun Álvarez Cuartero.

La coordinación del encuentro de hoy se realiza desde el Servicio de Asuntos Sociales y la Unidad de Evaluación de la Calidad. La directora de esta unidad, Antonia Durán Ayago atendía nuestros micrófonos y nos comentaba en qué consiste esta forma de aprender, experiencias ya realizadas en las universidades (de hecho esta mañana intervenían en la sesión responsables de diversas instancias que ya aplican la metodología). La sesión de hoy, muy práctica, tiene como uno de sus objetivos resolver dudas sobre cómo poner en marcha un proyecto de docencia con ApS.