Innovar en nuestras formas de producción, preservar el medio ambiente, generar riqueza para la zona, son algunos objetivos de la investigación de la USAL orientada a mejorar el sector primario en Salamanca. Uno de los proyectos financiados por Diputación habla del uso de prácticas agropecuarias certificadas en agricultura ecológica como método de conservación y gestión del paisaje del ecosistema dehesa. Un ecosistema sobre el que hay que llegar a acuerdos y al que hay que conocer sobre todo. De todo ello hemos hablado esta mañana en la radio con Carlos Palacios profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales y Javier Plaza uno de los investigadores implicados en el proyecto. En el mismo también participa el IRNASA.
La dehesa salmantina tal y como se ha ido modulando a lo largo del tiempo tiene como principal pilar económico la ganadería. Es un sistema único en Europa que esta investigación pretende poner en valor, entre otros motivos para mantenerlo tal como está, preservarlo e incluso mejorarlo mediante modos de gestión de las tierras y los animales dentro de las normas de producción ecológica, si así se hace más sostenible. Se trata de dar un pequeño catálogo de buenas prácticas para las empresas.
Hoy hemos hablado con Carlos y Javier de este ambicioso y “global” proyecto, que analiza suelo, agua, pastos y actuaciones y en el que confluyen las miradas medioambiental, biológica, sanitaria y agropecuaria.