El Paraninfo de la Universidad de Salamanca acogía un año más a los mejores estudiantes de la PAU del distrito universitario de Salamanca. 100 chicos y chicas ubicados en el espacio emblemático que es el Paraninfo, historia viva de nuestra cultura, el sitio de la inteligencia, símbolo de tradición y de respeto por la educación y lo que la buena educación produce. Personas jóvenes comprometidas, conocedoras de que el esfuerzo lleva a buenos resultados y que en breve comenzarán a formarse en un nuevo estadio de sus vidas, otro periodo educacional que les hará seguir avanzando hacia la excelencia. Hoy eran los protagonistas de este encuentro.

El camino del estudio no es nunca un camino fácil, aprender cuesta y por eso son tan valiosos los conocimientos. Nos ayudan a ser mejores, a comprender mejor el mundo, a desarrollar el espíritu crítico, a ser mejores, a solucionar problemas. Por eso, siempre es bueno reconocer el esfuerzo, porque significa una apuesta por el talento, la constancia, el compromiso, la innovación, la capacidad de superación, la inquietud. Todos estos términos han sido pronunciados esta mañana por los representantes que han hablado a estos alumnos excelentes, a sus familias, a sus formadores.

Primeramente eran llamados todos para recibir sus diplomas. Se comenzaba por los estudiantes, concluía con los centros donde se han formado. En la mesa institucional, el rector, Juan Manuel Corchado; la vicerrectora de Estudios de Grado, Bertha María Gutiérrez Rodilla; el Secretario General, el director provincial de Educación de Salamanca, Ángel Miguel Morín Ramos; la directora de Educación de Zamora, María Teresa Pérez Martín y el secretario general de la Universidad de Salamanca, Alfredo Ávila de la Torre.

La educación en la comunidad autónoma de Castilla y León es la mejor situada en todos los informes, la que destaca cada curso.

Así lo comentaba el director de Educación de Salamanca, Ángel Morín, quien también ponía en valor la cualidad de la gratitud por “estar en este contexto”, por la excelencia que tiene la Universidad de Salamanca y la gran cantidad de carreras por las que pueden optar, por los profesores que les han sabido guiar para llegar a estar entre los mejores. Les recomendaba no quedarse exclusivamente en la formación intelectual, sino también formarse en valores, en la generosidad, la democracia, la libertad, la responsabilidad, el respeto, el diálogo, el espíritu crítico.

Por su parte la directora de Educación de Zamora, María Teresa Pérez, se mostraba orgullosa por estar compartiendo con “lo mejor de nuestro sistema educativo”, alabando la constancia de estos jóvenes cuyas buenísimas notas reflejan años de esfuerzo. Les animaba a seguir avanzando en actitudes, valores y conocimientos.

 

Finalmente, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, mostraba orgullo y agradecimiento por todo este talento, capacidad de superación, constancia e inquietud por conocer. Señalaba que les caracteriza una madurez poco común y les daba la bienvenida a la comunidad universitaria, invitándoles a formar parte de la misma. El modelo de universidad que dibujaba es el de una universidad abierta, innovadora, inclusiva, comprometida con la sociedad.

 

Juan Manuel Corchado señalaba que la USAL es el centro universitario elegido por casi la mitad de los estudiantes de la comunidad de Castilla y León, señalando algunas de sus características como la muy buena inserción profesional que tienen sus egresados (en algunas carreras en cotas superiores al 90% encuentran su trabajo en los primeros meses de acabar sus carreras). Comentaba que además se quiere potenciar esa buena inserción profesional con la creación de un nuevo campus donde los estudiantes empiecen a trabajar en algunas de las mejores empresas del país, mientras siguen formándose. Comentó sobre los rankings y los buenos resultados de la institución en ellos, como el QR donde ocupa el puesto 16 a nivel nacional y está en el puesto 526 a nivel mundial, subiendo este año más de 8 puntos. El componente internacional es otro de los atractivos que ofrece la Universidad de Salamanca, que cuenta con más de 6 mil estudiantes internacionales en los grados y casi un 50% en los doctorados y tercer ciclo.

Concluía el rector dirigiéndose a estos excelentes estudiantes como “las personas que vais a cambiar el mundo”, siendo nuestro mejor futuro y recomendándoles que al conocimiento técnico unan la visión crítica y la comprensión ética de la sociedad.

 

La frescura, la juventud y el talento de estos jóvenes han quedado de manifiesto hoy en el Paraninfo, también en las respuestas de algunos de ellos que nos hablaban de sus notas, de cómo lo han conseguido y de lo que quieren estudiar. Iker Somoza Blanco, es de Ávila, y sobre 10 ha conseguido un 9,945. Va a estudiar Matemáticas en la USAL.

 

Jimena Bartolomé Blanco, del Sagrado Corazón de Jesús, de Zamora. Va a estudiar Ingeniería Aeroespacial. Valoraba la constancia, la confianza y la planificación.

 

María Teresa Sancho Santos, con un 9,93 se mostraba muy contenta. Va a hacer Medicina, que es lo que quería.

 

Paula Castro García, con otra “notaza”,  va a estudiar Nutrición y Dietética. También hablaba de lo importante que es ir relajada y sin nervios a la PAU.