La Universidad de Salamanca junto a la Facultad de Filología acogía hoy la presentación del libro “Palabras para Ucrania. Un poema, un sinfín de lenguas”, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca, con la colaboración especial de las profesoras Olga Ivanova y Mª Ángeles Pérez López que nos recordaban la importancia de las lenguas en la paz mundial.

“Palabras para Ucrania” recopila la traducción de un poema de una de las más reconocidas poetas contemporáneas de Ucrania, Lina Kostenko, titulado “Es todo lo mío. Y se llama Ucrania”.

Los profesores investigadores de la Facultad de Filología han trasladado los versos originales al español, chino, árabe, griego, guaraní, japonés, latín, farsi, ruso y sánscrito, entre otros, hasta un total de 34 lenguas diferentes.

Mari Ángeles Pérez López, una de las coordinadoras nos hablaba del proceso de creación de este libro.

 

Por su parte, Olga Ivanova, ucraniana ella misma, ponía fechas al nacimiento de esta iniciativa.

 

La vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo de Campus, Matilde Olarte, experta musicóloga, conectaba la palabra solidaria con la música. Habló de integración, de trabajo en equipo, de participación en esta bella iniciativa.

El vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Filología, Juan Manuel Martín Martín, recordaba el inicio de la guerra en Ucrania, guerra que aún continúa. 

El director de Ediciones USAL, Jacobo Sanz, nos hablaba de otra gran poeta, Ana Blandiana, que en breve realizará un recital poético en Salamanca, con motivo de la jornada en su estudio. Ana Blandiana ha sido reconocida en estos días con el Premio Princesa de Asturias.

 

 

Todos ellos mostraban su agradecimiento y su solidaridad con el pueblo ucraniano.

Audio completo de la presentación.