Esta mañana ha tenido lugar el seminario “Derechos Humanos, Tecnología y Migraciones” en el Centro de Estudios Brasileños, organizado por la Asociación de Alumnos Brasileños en la Universidad de Salamanca, ABS-USAL. Con la colaboración del Grupo de Investigación reconocido de la USAL Sociedad, Educación y Violencia en la Infancia, la Asociación de Procuradores del Estado de Paraná (APEP) y la Pontificia Universidad de Sao Paulo. En el seminario han participado Luiz Henrique Sormani Barbugiani, por la APEP; Arlete Assumpção Monteiro por la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo; Racquel Valerio Martins, presidenta de la ABS y el catedrático de Sociología de la USAL, Fernando Gil Villa.
La sesión tenía como objetivo proponer un intercambio de estudios y permitir reflexiones sobre puntos negativos y positivos a partir de la relación entre las tres variables consideradas (Derechos Humanos, Tecnología y Migraciones), a partir de cuestiones elaboradas en una perspectiva comparada de Brasil y España.
El seminario ha comenzado con una introducción al tema por parte de Fernando Gil en la cual explicaba cómo las Nuevas Tecnologías y su evolución a lo largo de los años juegan un papel muy importante en la mejora de los Derechos Humanos y de las vidas de los desplazados forzosos.
A continuación, fue el turno de Luiz Henrique Sormani Barbugiani, quien aportó sus propias reflexiones acerca del tema en cuestión.
Arlete Assumpção, de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo hacía su aportación a este seminario que ha unido tres conceptos de plena actualidad y que se dan la mano: las migraciones, las nuevas tecnologías y los Derechos Humanos.
Primera parte completa del seminario.
Segunda parte completa del seminario.