El olvido, la indiferencia ha marcado durante demasiado tiempo la vida de prácticamente todo el género femenino. En ocasiones hay documentos que revelan a algunas de esas mujeres y a veces de manera excelente con un encuadre magistral en el tiempo que les tocó vivir. Es el caso del libro realizado por el catedrático de Historia Moderna y decano de la Facultad de Geografía e Historia, Francisco Javier Lorenzo Pinar, que muestra una historia concreta, la de doña Teresa Hernández Cañedo, a la vez que la vida conventual femenina en la Salamanca del siglo XVIII. Es “La monja organista y cantora: una voz y una identidad silenciadas”.

IMG_6302Cartas y documentos judiciales han sido las fuentes que ha utilizado el investigador. En ellas aparecen los intentos de fuga de la monja (fueron varios), la negativa de sus compañeras a reinsertarla, la desidia de la familia respecto a ella. Una serie de acontecimientos que hicieron que la voz de la monja organista y cantora fue acallada para siempre.

Esta obra se ha publicado dentro de la Colección Memoria de Mujer creada por Ediciones Universidad de Salamanca en 2015 para dar a conocer estudios sobre la mujer relativos a todos los ámbitos científicos.

Francisco Javier Lorenzo Pinar es especialista en Historia de la Familia y sus conflictos, la Historia de las Mentalidades, la religiosidad en la Edad Moderna y el proceso de aprendizaje de los oficios por los jóvenes.