El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; la poeta colombiana Piedad Bonnett; y la catedrática de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y antóloga, Francisca Noguerol, han presentado en el Palacio Real de Madrid la antología poética titulada “La oscura disonancia”, publicada por Ediciones USAL con motivo de la concesión del XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que se entrega en la tarde de hoy en el salón de Columnas, de manos de SM la Reina Sofía.
La obra recoge poemas de toda la obra poética de la autora y, además, incorpora cinco poemas inéditos manuscritos por la propia poeta. Además, recoge una extensa introducción y bibliografía, elaborada por la profesora Francisca Noguerol, que supone una excelente presentación del conjunto de “una magnífica trayectoria poética”.
La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, abría el acto de esta mañana. Ha señalado que la obra de Piedad Bonnett “nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y a reflexionar sobre el entorno en el que vivimos”. Ana de la Cueva ha aprovechado para recordar que este premio es “la única incursión de Patrimonio Nacional en el mundo literario, por lo que resulta fascinante comprobar año tras año lo mucho que la poesía en español puede ofrecer a la literatura universal”.
Era el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado quien intervenía después, reiterando el compromiso de la USAL con Patrimonio Nacional para seguir trabajando en la proyección de la poesía y sus autores.
Venía después el acto de presentación del libro, un diálogo entre Francisca Noguerol, catedrática de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y antóloga de esta obra, con Piedad Bonnet. Intervenía la autora en un primer momento, agradeciendo por este premio y este libro. Francisca Noguerol hacía notar que Piedad es la segunda persona de nacionalidad colombiana que recibe este premio, después de Álvaro Mutis.
El libro “La oscura disonancia” ofrece al lector la posibilidad de acercarse a una forma de ver el mundo a través de los ojos de Bonnett. Su obra, diseminada en nueve títulos transcurre, según explica Noguerol, “del intimismo neosimbolista y la exploración de la subjetividad” característicos de su primera época —“De círculo y ceniza” (1989), “Nadie en casa” (1994), “El hilo de los días” (1995)— a la “explosión del amor y la vivencia del cuerpo, con imágenes cercanas al surrealismo como hilo estético conductor” —“Ese animal triste” (1996), “Todos los amantes son guerreros” (1998), “Lección de anatomía” (2006)— y “la decantación por la denuncia social” en “Tretas del débil” (2004).
Estos poemarios se verán culminados por una fase marcada por la enfermedad y muerte del hijo, conformada por la trilogía “Las herencias” (2008), “Explicaciones no pedidas” (2011) y “Los habitados” (2017). Precisamente, la autora ha elegido como imagen de cubierta para este volumen una obra de su hijo, Daniel Segura Bonnett, “Lápiz” (2001), expresionista cuadro al óleo que traslada a la perfección el significado del título de la antología.
Finalizaba el acto esta mañana con un poema de la propia autora, recitado por ella misma.