Hoy se ha presentado la nueva Cátedra Fundación Tatiana Escuela de Salamanca, una iniciativa de la Universidad de Salamanca y la Fundación Tatiana. Con la vista puesta en la conmemoración del V Centenario de la Escuela de Salamanca, que se celebrará en 2026.

El evento, presidido por autoridades universitarias y representantes de la fundación, subrayó la importancia de este acontecimiento, que rememora la llegada del dominico Francisco de Vitoria a la Cátedra de Prima de Teología en 1526, hecho que marcó el nacimiento de una corriente de pensamiento clave para la filosofía, el derecho internacional, la economía y el humanismo.

El rector de la Universidad de Salamanca destacó la relevancia histórica y académica de este aniversario, afirmando que la institución “considera fundamental establecer cátedras institucionales que conecten el legado intelectual con la sociedad actual, y qué mejor ocasión que el V Centenario para hacerlo de la mano de la Fundación Tatiana”.

 

El presidente de la Fundación Tatiana, Teodoro Sánchez Ávila, expresó su entusiasmo por el proyecto, destacando el compromiso de la fundación con la formación de jóvenes y la investigación científica desde una visión humanista.

Por su parte, el director académico de la Fundación, Álvaro Matut, subrayó el carácter internacional del proyecto, mencionando su reciente presentación en el Congreso Mundial del Derecho en Santo Domingo, en presencia del rey Felipe VI.

La directora de la cátedra, María Martín Gómez, detalló el programa previsto para los años 2025 y 2026. Este incluye un ciclo de conferencias titulado “Haciendo Escuela de Salamanca”, que ya ha comenzado con la participación del filósofo Michael Sandel, y continuará con otros intelectuales destacados como Araceli Mangas, académica de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Con esta iniciativa, la Universidad de Salamanca y la Fundación Tatiana no solo rinden homenaje a su pasado, sino que reafirman su compromiso con un pensamiento humanista vivo, vigente y proyectado hacia los desafíos del siglo XXI.

AUDIO COMPLETO