Se presenta la III edición de las becas ‘We can be heroes” en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de la Universidad de Salamanca.
Enrique Cabero, vicerrector de Política Académica y Participación Social, ha presentado el programa de becas ‘We can be heroes’ junto a Eugenio Santos, director del Centro de Investigación del Cáncer; Ana del Fraile, integrante de “We can be heroes” (WCBH); Jesús Pérez Losada, investigador principal del CIC; y Telmo Rodrigues Teixeira, técnico del laboratorio de Patología Molecular Comparada del Centro de Investigación del Cáncer.
La asociación sin ánimo de lucro fundada en 2014 y con sede en Valladolid ‘We can be heroes’, repite este año con el Centro de Investigación del Cáncer a través de un programa de becas que otorgará a estudiantes del Máster “Biología y Clínica del Cáncer” de la Universidad de Salamanca la oportunidad de trabajar con el CIC y formarse. Estos contratos se enmarcan dentro de la Convocatoria de Ayudas destinadas a Financiar Planes Estratégicos y Programas Estratégicos de Investigación, ejecutados por las estructuras de investigación de excelencia, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación, cofinanciada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Eugenio Santos, director del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, quiso subrayar el apoyo brindado por la pequeña asociación vallisoletana que ha supuesto más de 70.000 euros de ayuda económica para el centro. Así mismo, el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, agradeció la labor de WCBH y destacó el papel fundamental tanto de la financiación privada como pública.
Contaron también con las palabras de Adrián Blanco y Telmo Rodrigues Teixeira, los dos estudiantes a los que les fueron concedidas las dos primeras becas concertadas y que contaron con 30.000 y 21.787 euros de ayuda respectivamente. Al encontrarse en Manchester investigando, Adrián Blanco habló a través de un vídeo del enorme avance que ha supuesto la investigación que pudo realizar sobre los factores que determinan la diferente susceptibilidad al desarrollo de cáncer de mama y la diferente evolución clínica de pacientes que aparentemente tienen la misma enfermedad. Como contó el investigador, y como posteriormente respaldó el Dr. Jesús Perez Losada, el proyecto sigue en marcha y está mostrando resultados prometedores.
Justo hoy, 15 de octubre, se cumple el 5º aniversario de WCBH y así Ana del Fraile, presidenta y fundadora de We can be heroes, describe la labor de la asociación como “dignificar la vida de todos los enfermos de cáncer, y en particular a las mujeres que padecen cáncer de mama”. El motor de la asociación es la acción voluntaria de todos sus integrantes a través de la cual han conseguido numersos proyectos, entre los que se encuentran algunos de caracter divulgadivo como hablar del cáncer y ayudar a perderle el miedo a la palabra. Esto se ha llevado a cabo con numerosas charlas a públicos de diversas edades y el blog personal que Ana del Fraile escrbía cuando ella misma pasaba por la enfermedad y que llegó a más de 2.000 lectores.
Otro proyecto hecho realidad es el Chupa-Chup WCBH, un proyecto tangible financiado que se realizó en 2015. Se trata de unos moldes de plástico para crear chupa-chups de hielo con el objetivo de paliar algunos efectos secundarios de la quimioterapia como es la mucositis. Este proyecto estuvo muy vinculado a Salamanca, ya que contó con el apoyo de Juan Manuel Corchado, catedrático del Departamento de Informática y Automática y Director del Grupo de Investigación BISITE de la Universida de Salamanca, y de la empresa salmantina Plásticos Durex S.A.
Este año, la beca ‘We can be heroes’ arranca con 11.611 euros para el fondo de ayuda a la formación del sevicio de apoyo de investigación concedida ya al Centro de Investigación del Cáncer y hace un llamamiento a empresas privadas en aras de colaborar y poder ampliar esta cantidad.