Como cada 28 de enero, la USAL celebró a su patrón, Santo Tomás de Aquino, en un acto que aunó el reconocimiento al trabajo, con la investidura a los nuevos doctores y entrega de diversos premios a los investigadores, con la tradicional ceremonia que incluía cortejo de doctores, actuación del coro y conferencia del profesor emérito de Literatura Española, académico reciente de la RAE, Pedro Manuel Cátedra, con el título “El libro como defensa. Quijotes de papel y de carne y hueso”.


Durante la sesión académica se entregaron, además, los Premios ‘Doctores Diz Pintado’, Cátedra FIIPERVA y los de las fundaciones de la USAL, Doctor Moraza y Vicente y García Corselas.
En primer lugar, recogió el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer “Doctores Diz Pintado” la investigadora Marta M. Alonso Roldán, del Centro de Investigación Médica de la Universidad de Navarra, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra.
Por su parte, el Patronato de la Fundación Doctor Moraza entregó el premio, en su vigésima edición, a la mejor tesis doctoral leída en la Universidad de Salamanca en el año 2023, sobre el cáncer y su terapia, a Claudia Pérez Carretero, titulada: “Molecular analysis of rare cytogenetic abnormalities in chronic lymphocytic leukemia: from genomic alterations to metabolic reprogramming”, bajo la dirección de los profesores Jesús María Hernández Rivas y Ana Eugenia Rodríguez Vicente.
El Patronato de la Fundación Vicente y García Corselas otorga anualmente dos galardones: en las especialidades de Magisterio y Bellas Artes. Así, el Premio Magisterio “Perfecta Corselas”, en su vigesimoquinta edición, recayó en Lorena García Fernández, por el proyecto titulado: “Creación de tareas en contextos reales por estudiantes de primaria”, realizado bajo la dirección de José María Chamoso Sánchez. Además, el XXV Premio de Pintura “Segundo Vicente” fue entregado a María Patino Corredera, por el proyecto titulado: “Herbarium”, realizado bajo la dirección de Estifen Tedejo Rodríguez.
Finalmente, se procedió a la entrega de los premios de la Cátedra de la Fundación Iberoamericana para la Investigación y Prevención de las Enfermedades Renales y Cardiovasculares (FIIPERVA). En esta edición, el Premio a la Mejor Publicación Científica en su convocatoria 2024, fue al trabajo titulado “Prognostic Significance of Amino Acid and Biogenic AminesProfiling in Chronic Kidney Disease”, de los autores: Guillermo Gervasini, Zoraida Verde, Luz M. González, Celia Chicharro, Laura González-Rodríguez, Ana Fernández-Araque, Sonia Mota-Zamorano, Bárbara Cancho, Alberto Pérez-Hernández, Virginio García-López , Fernando Bandrés y Nicolás R. Robles.
Les dejamos todo el audio de la ceremonia.