El Servicio de Hematología de Salamanca celebra un programa simposio en conmemoración de los 1000 transplantes alógenos de médula ósea realizados desde su nacimiento. Jorge Sierra Gil, presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, ha definido la labor del Hospital Universitario como un “referente internacional y líder en investigación del sector”.
El jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario, Marcos González, durante la presentación del simposio ‘800 años de la USAL y 1.000 trasplantes alogénicos de médula ósea en Salamanca’.
Salamanca ha liderado la investigación e innovación en el campo del trasplante con la implantación de nuevas técnicas entre las que destacan el acondicionamiento de intensidad reducida, así como trasplantes de donante no emparentado, y trasplantes haploidénticos. Sólo el año pasado el Servicio de Hematología de Salamanca llevó a cabo 77 trasplantes alógenos, sin descuidar por supuesto su labor investigadora como ha querido destacar el presidente de la Sociedad Española de Hematología.
Además, durante el acto de inauguración al que asistió Ricardo Rivero en representación del Estudio salmantino, se remarcó la dificultad técnica de estos trasplantes y la importante labor que desempeña el capital humano, como bien comentó Carlos Solano Veret, presidente del Grupo Español del Transplante Hematopoyético.
Por último, el presidente del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético agradeció la indispensable labor del colectivo de trabajadores que ha impulsado este proyecto desde que nació, hace 20 años, hasta el día de hoy, proceso en el que ha conseguido convertir al Hospital Universitario de Salamanca en líder en el sector y realizar 1000 trasplantes alógenos de médula ósea, como puntualizó Marcos González Díaz, Jefe de Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca.