La “II jornada Objetivos de Desarrollo Sostenible de las empresas. Emprendimiento hoy y mañana” forma parte del programa de la Agenda 2030, organizado por SIPPE USAL Emprende, SECOT y la Junta de Castilla y León.
Está mañana en el Colegio Arzobispo Fonseca de la Universidad de Salamanca se ha celebrado la “II jornada Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas. Emprendimiento hoy y mañana”.
La jornada forma parte del programa de la Agenda 2030 orginacido por SIPPE USAL Emprende, SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) y la junta de Castilla y León.
La Agenda 2030 recoge los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad en los próximos años como la pobreza, la desigualdad, la educación, el empleo o el cambio climático. Problemas señalados por los Estados miembros de la ONU y que se pretende sea abordados entre el periodo 2015-2030.
Tanto es así, que en una cita como está no podían importantes personalidades. Además de Enrique Cabero, el vicerrector de Política Académica y Participación Social de la USAL, allí han estado David Martín, el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de la Junta de Castilla y León o César López Hierro, presidente de SECOT Castilla y León.
Además de otros como, Fernando Rodríguez López, director del Máster en Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas de la Universidad de Salamanca, Paulino Martín Seco, jefe de la Inspección Central de Educación de Castilla y León, Emilio Corchado, Ceo de Startup OLÉ y director de la Cátedra RTVE-USAL, Vanesa Ezquerra Ramos, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Palencia y Mili Pizarro, la directora del SIPPE USAL Emprende.
Enrique Cabero, ha indicado que hay que ver la sostenibilidad como un cambio de modelo. Ha indicado que se ha de tratar de un cambio profundo en la gestión tanto de administraciones públicas como de empresas y que por eso el plan estratégico de la USAL 2020-2023 se combina con los objetivos de desarrollo sostenible.
Por su parte, César López, presidente de SECOT Castilla y León, ha señalado que es muy importante para ellos formar parte de esta jornada ya que buscan formar parte de la corriente de emprendimiento de Salamanca.
Con referencia al principal problema de los emprendedores, la continuidad, López ha dicho que precisamente ahí es donde van a colaborar con el fin de buscar precisamente esa continuidad.
Por último, el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de la Junta de Castilla y León, David Martín, ha indicado que desde la Junta están impulsando acciones de máxima difusión de todo lo que tenga que ver con políticas de responsabilidad social empresarial y objetivos de desarrollo sostenible.
Señala también el viceconsejero que Castilla y León está a la cola en el área de competitividad en Europa según un estudio que se publicaba este fin de semana, no obstante, ha dicho que tanto la junta como las empresas: “lo están haciendo bien”.