IMG_5495

El vicerrector de investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, y la directora del SIPPE Emiliana Pizarro, han presentado las actividades relacionadas con el emprendimiento que se llevarán a cabo en la Universidad de Salamanca durante curso 2016-2017.

Corchado ha iniciado la presentación comunicando que la USAL se encuentra entre las 10 universidades que más impulsan el emprendimiento y se muestra ambicioso de cara al futuro:

Los proyectos de emprendimiento general se dividen en dos, por una parte el programa USAL Emprende engloba tanto formación como asesoramiento a proyectos de emprendimiento surgidos en el entorno universitario. Mientras que el proyecto Santander Yuzz, que lleva el nombre del banco que lo financia, llegará este año por primera vez a todos los campus periféricos. Este programa va dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 31 años. La fase de inscripción está abiertga hasta el 2 de diciembre. El ganador de cada yuzz viajará a Silicon Valley y pasara a la fase final nacional donde luchará por conseguir los premios en metálico.

Por su parte, los proyectos de emprendimiento de base tecnológica están encabezados por el T-CUE 2015-2017, que con ayuda de la Consejería de Educación de la Junta, cuenta con diferentes iniciativas que tratan de fomentar el emprendimiento basado en la transferencia de conocimiento entre la Universidad de Salamanca y el mundo empresarial.

La universidad continúa trabajando en la Lanzadera de Ideas Innovadoras, este año cuenta con la participación de 8 proyectos empresariales que se desarrollan ene l entorno de las nuevas tecnologías.

Del mismo modo, el programa Welcome Sep finaliza en el mes de diciembre pero continuará su trabajo en las líneas abiertas a través  del Startup Olé o la iniciativa SEC2U

Como proyectos de emprendimiento Sociocultural se encuentra el programa de fomento del emprendimiento socio y cultural, compuesto por 10 talleres dirigidos a grados de este ámbito y la semana del emprendimiento social y cultural, un curso que se realizará entre el 20 y el 26 de febrero con la colaboración del Medialab, la oficina verde y diferentes agentes sociales y culturales de la ciudad de Salamanca

Juan Manuel Corchado ha transmitido que el conjunto de todos estos proyectos tratan de adaptarse a todas las titulaciones:

Además se marca como objetivo llegar a los 800 emprendedores en 2018, año del octavo centenario: