Estudiantes de Informática de la Universidad de Salamanca compiten por equipos en un hackathon organizado por la USAL para desarrollar soluciones con la ayuda de la Inteligencia Artificial Generativa gracias a la Cátedra Extraordinaria Viewnext-USAL en Metodologías Ágiles.  El propósito del encuentro es idear soluciones que puedan tener aplicación en el ámbito de la sostenibilidad, cubriendo las necesidades que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 

La directora de la Cátedra ViewNext-USAL, María Moreno García, comenzó la inauguración hablando de los objetivos del hackathon, del reto a resolver por los participantes y con agradecimientos.

 

El director del Departamento de Informática y Automática, Vidal Moreno Rodilla, comentó lo fructíferas que resultan las colaboraciones entre la Universidad y las empresas, así como el reto, que tendrá aplicación directa en el ámbito agrícola.

 

La vicedecana de la Facultad de Ciencias, Ana Belén Gil González, comentó lo que debería significar para los participantes el hackathon y con agradecimientos.

 

El decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Miguel Martínez Graña, agradecía a los participantes de la actividad y también resaltaba la gran importancia que tiene la unión entre universidad y empresas.

 

El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco, cerró el evento con agradecimientos y comentando la labor de la Universidad e Salamanca.

 

Hemos podido hablar con el director de Marketing y Comunicaciones y director del centro Viewnext, José Alberto García Coria, que nos ha hablado sobre ViewNext, de la Cátedra y del hackathon.