Se desarrollará del 14 al 16 de noviembre e incluye la exposición: “La Gran Revolución de la Electrónica”
El VII Centenario de la Universidad de Salamanca continúa promoviendo actividades y, en este caso, se encarga de reunir a varios expertos mundiales en el desarrollo de dispositivos electrónicos. Durante las jornadas, se analizarán los últimos adelantos y tendencias futuras en la fabricación de dispositivos con aplicaciones en diversos ámbitos.
A la presentación han acudido el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero y la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Susana Pérez, acompañados por el director del Congreso, Tomás González y la encargada de la exposición, María Jesús Martín.
El vicerrector Enrique Cabero destacaba en su intervención que esta es una de las grandes citas del año y agradeció la labor del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, así como a todo el equipo que ha hecho posible la celebración del Congreso.
La ponencia de apertura será realizada por Leon O. Chua, de la Universidad de Bekeley, que hablará sobre los denominados “memristores”, que él fue primero en predecir y es un tema de actualidad por su aplicación en el campo de la computación neuromórfica.
Por su parte, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Susana Pérez, ha defendido el trabajo que ha realizado toda el área de electrónica de la universidad y agradece a todos los profesores del área que han colaborado. Afirma que hay una doble vertiente: por un lado, el Congreso, presentando los diferentes proyectos y la exposición, donde todo el mundo se puede acercar a ver las diversas reliquias electrónicas.
Otro de los ponentes destacados será el profesor Tomás Palacios, del Instituo Tecnológico de Massachussets (MIT), que versará sobre las posibilidades de futuro de dispositivos basados en grafeno y nitruro de galio.
En su intervención, el director del Congreso, Tomás González, habló de la importancia que tiene la electrónica y la vida cotidianda y mencionó que en nuestro país hay pocos estudios sobre este campo por lo que estas jornadas servirán para mejorar los conocimientos.
De forma paralela a la celebración del Congreso, tendrá lugar la exposición “La Gran Revolución de la Electrónica” que permanecerá hasta el 16 de diciembre. La muestra presentará de forma simple el proceso de fabricación de dispositivos y circuitos electrónicos. Dicha exposición se encuentra dentro del programa de actividades de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
La encargada de la exposición, María Jesús Martín, afirmó que el principal objetivo era explicar de forma sencilla y amena la evolución de los dispositivos electrónicos hasta la actualidad, tanto para jóvenes como adultos.
La exposición “La Gran Revolución de la Electrónica” se podrá visitar en el Espacio de Cultura Científica de la Hospedería Fonseca.