El programa de actividades Primavera Científica 2019 se desarrollará gracias a la colaboración de Unidad de Cultura Científica y de Innovación, el Ayuntamiento de Salamanca e Iberdrola desde el 13 de mayo hasta el 9 de junio.

Serán 28 días donde se busca desarrollar la vocación científicas en todas las edades a partir de talleres, actividades, conferencias, entre otras actividades.
Susana Pérez Santos, vicerrectora de Investigación y Transferencia destacó la importancia de la jornada científica.
La colaboración de la Universidad de Salamanca con el Ayuntamiento de la ciudad ha permitido la creación y el desarrollo de diferentes talleres para todas las edades en los que no solo se busca fomentar la vocación científica, sino que también se reforzará el papel de la mujer en la ciencia a través de la figura de la primera mujer astronauta, Valentina Tereshkova.
María José Fresnadillo, del Ayuntamiento de Salamanca habló sobre algunos talleres que se desarrollarán por edades y nivel de conocimiento.
Durante la Primavera Científica 2019, se traerá a la ciudad la exposición “La Mirada Atenta. Dibujos de Santiago Ramón y Cajal” que se inaugurará el 31 de mayo en el Centro Cultural Hispano Japonés, situado en la Plaza de San Boal. Esta obra pretende dar una visión no sólo científica, sino artística de los dibujos que hizo Ramón y Cajal sobre sus investigaciones.
Miguel Battaner Moro, coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación explica su importancia.
La rueda de prensa contó con la presencia de Susana Pérez Santos, vicerrectora de Investigación y Transferencia; María José Fresnadillo, del Ayuntamiento de Salamanca; Mar Siles Lucas, delegada Institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Castilla y León; y Miguel Battaner Moro, coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.
La Primavera Científica 2019 se desarrollará del 13 de mayo al 9 de junio y supondrá acercar la cultura científica al público general a partir de los 3 años desde la colaboración con científicos, estudiantes y personal de la Universidad de Salamanca.
Paula B. Herrero