El vicerrector para la Conmemoración del Octavo Centenario de la Universidad de Salamanca ha presentado la musealización del Aula Francisco de Vitoria de las Escuelas Mayores.
El vicerrector para la Conmemoración del Octavo Centenario de la Universidad de Salamanca, Mariano Esteban, ha presentado esta misma mañana la musealización del Aula Francisco de Vitoria de las Escuelas Mayores. La intervención plantea un homenaje a la figura del impulsor del Derecho Internacional cuyo protagonismo en el aula a la que da nombre remarca la tradición del Estudio salmantino en la defensa de los Derechos Humanos.
Mariano Esteban de Vega nos explica el objetivo de llevar a cabo la musealización del Aula Francisco de Vitoria.
Esta transformación pretende recrear el ambiente de la Sala de los Consejos del Edificio de la Sociedad de Naciones de Ginebra que fue la sede de la ONU durante la Primera Guerra Mundial para intentar establecer la paz. Salvador de Madariaga propuso realzar la contribución histórica de España a la regulación de la relaciones entre los Estados dedicando una de las salas del Edificio de la Sociedad de Naciones, la Sala de los Consejos, a Francisco de Vitoria y a la Escuela de Salamanca. Para realizar dicha decoración, el Gobierno Español de la época encargó al pintor catalán José María Sert, el muralista más prestigioso del momento, que lo llevara a cabo. Escuchamos al vicerrector para la Conmemoración del Octavo Centenario:
En cuanto a la decoración, José María Sert pretendió representar los Derechos Humanos. Planteó un teatro con sus cortinajes, combinando las grisallas con las figuras en sepia que emergen sobre un fondo dorado. Los temas simbólicos son la justicia y la fuerza y la ley y la inteligencia.
El techo es una de las exposiciones más destacadas de la sala, nos cuenta Mariano Esteban:
Por Soraya Lázaro