La muestra, que permanecerá hasta el 28 de enero en la sala de exposiciones Cielo de Salamanca, incluye textos, fotografías del entorno salmantino y reinterpretaciones del símbolo
El vicerrector para la Conmemoración del Octavo Centenario de la Universidad de Salamanca, Mariano Esteban, presentó hoy la exposición ‘De vítores y letras. Señas de identidad de Salamanca para el mundo’ junto a sus dos comisarios, Eduardo Azofra y Emilio Gil.
Mariano Esteban resalta la importante vinculación del símbolo con la ciudad de Salamanca.
Esta propuesta expositiva se integra en una de las líneas estratégicas marcadas para la conmemoración del Octavo Centenario de la fundación del Estudio salmantino, la de promover y reivindicar su patrimonio e infraestructuras. Forma parte, además, del programa extraordinario de actividades culturales desarrollado con motivo de la efeméride. Como en el libro, la exposición también plantea un itinerario por la historia clásica de esta tipografía característica de la Universidad y ofrece distintas reinterpretaciones en torno a un elemento presente de forma perenne en el imaginario colectivo de Salamanca.
Por su parte, Eduardo Azofra, explica el objetivo de la exposición: darle protagonismo al elemento del vítor, el cual muchas veces pasa desapercibido.
‘De vítores y letras. Señas de identidad de Salamanca para el mundo’ incluye textos explicativos de Luis Enrique Rodríguez-San Pedro, Ángel Weruaga, José Antonio Saavedra García, Valentín Gómez García, José María Cerezo y Andreu Balius, a los que se suman también los comisarios de la muestra; fotografías de José Antonio López Hueto y José Ángel Barbero Sánchez; así como interpretaciones contemporáneas del vítor salmantino a cargo de Andreu Bernal, Pepe Gimeno, Lorenzo Gómez, Gráfica Futura, Fernando Gutiérrez, Enric Jardí, Luis Mayo Vega, Sonia Sánchez, Rafa Sañudo y Miquel Barceló.
Por Yeison Forero