La Universidad de Salamanca ha inaugurado hoy sus Jornadas de Derechos de la Infancia, un evento que busca abrir un espacio de reflexión sobre los derechos fundamentales de los niños y niñas en el contexto actual. La inauguración, presidida por la vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social, Marta Gutiérrez, ha contado con la presencia de destacadas autoridades del ámbito académico y social, entre ellas María Ángeles Prieto Crespo, directora del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, e Isabel Fernández Cambón, gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Este evento se vincula con el nacimiento de la Escuela de Salamanca, germen de los Derechos Humanos, próxima a cumplir su quinto centenario (1526-2026).


La Universidad de Salamanca dio inicio a las Jornadas de Derechos de la Infancia, un evento cargado de actividades que busca reflexionar sobre los retos actuales en la protección de los menores. Durante la inauguración, se destacó la importancia de este encuentro en el marco del V Centenario de la Escuela de Salamanca, un legado humanista que sigue influyendo en la defensa de los Derechos Humanos.

La programación ha dado comienzo con la inauguración por parte de la vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social de la USAL, Marta Gutiérrez, de la jornada “Derechos de la Infancia: un legado de la Escuela de Salamanca (1526-2026)”, organizada en colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales.

 

El acto contó con la participación de la directora del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad, María Ángeles Prieto, y la gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Isabel Fernández Cambón. Ambas subrayaron la relevancia de poner la infancia en el centro de la acción social, especialmente frente a problemas como la violencia, la pobreza y el abuso que afectan a muchos niños en la actualidad.

 

 

Estas jornadas forman parte de un esfuerzo más amplio de la Universidad de Salamanca para promover la reflexión sobre los grandes desafíos sociales del presente, enmarcados en el contexto del V Centenario de la Escuela de Salamanca, cuyo legado sigue vigente hoy en día en la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales. El evento continúa a lo largo de la jornada con una serie de ponencias y mesas redondas en las que participan expertos en Derecho, Filosofía, Trabajo Social y Políticas Públicas.

El evento ha sido calificado por los organizadores como un espacio imprescindible para formar a los futuros profesionales que trabajarán en el ámbito de la protección de la infancia, un sector que, como destacó Fernández Cambón, necesita de personas apasionadas y comprometidas. La Universidad de Salamanca y la Junta de Castilla y León siguen apostando por la formación de profesionales con un fuerte compromiso social y ético en la defensa de los derechos de los niños y niñas.

Asimismo, las actividades continuarán en horario de tarde con la proyección de la película “Burujú, el último unicornio”, del salmantino Suso de la Nava, en el Teatro Juan del Enzina.

Previamente, a las 17:00 h., el grupo de niños que ha formado parte del elenco del largometraje visitarán, acompañados del rector, Juan Manuel Corchado, el ‘Cielo de Salamanca’. Tras conocer de primera mano el mural artístico ubicado en las Escuelas Menores, se trasladarán al Juan del Enzina para disfrutar, a partir de las 17:30 h., del visionado de esta película que tiene como protagonistas a los niños del ala infantil del Hospital de Salamanca.