Coincidiendo con la Conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca  y el 30 aniversario de la declaración de la ciudad vieja  de Salamanca como Patrimonio de la Humanidad, la Universidad acoge este seminario que se desarrollará hasta el día de mañana, 24 de enero.

WhatsApp Image 2018-01-23 at 10.43.42

La Universidad  y la ciudad de  Salamanca , se convierten en punto de encuentro de  las Ciudades Patrimonio.  A la inauguración del  Seminario “La Gestión del Patrimonio Mundial. Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, organizado por el Máster en Gestión y Evaluación del Patrimonio y bajo la dirección de Luis Alfonso Hortelano, asistieron el rector de la Universidad de  Salamanca, Ricardo Rivero Ortega,  el presidente de la comisión de patrimonio del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, la consejera técnica del área de convenciones de la UNESCO, María Agundez, y el alcalde de Salamanca Alfonso Fernández Mañueco.

Los objetivos de este Seminario organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con el Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Salamanca, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Salamanca, se encaminan a dar visibilidad ante la sociedad en general a los diversos impactos que sufren las ciudades y analizar y evaluar las líneas estratégicas que se siguen en la gestión diaria sin perder sus señas de identidad.

El presidente de la comisión de patrimonio del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, explicó las diferentes actividades que va realizar el grupo Ciudades Patrimonio  este año.

 

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, destacó el trabajo del consistorio en lo relativo al patrimonio, como una inversión  de 8 millones de euros  en la recuperación del patrimonio durante 6 años. El alcalde, también reivindicó la importancia de conservar el patrimonio.

 

Por su parte, María Agundez, consejera técnica del área de convenciones de la UNESCO,  recordó la labor que hace nuestro país en la conservación del patrimonio.

 

Finalmente, el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, invitó a todos los asistentes a reflexionar y aprender en este evento sobre el patrimonio y su conservación.

 

La UNESCO ha incluido en la Lista del Patrimonio Mundial 46 lugares y bienes del territorio español y, de forma significativa, 15 conjuntos urbanos con un valor universal excepcional por las huellas culturales heredadas y el valor de sus rasgos inmateriales. Las tramas urbanas y el imaginario colectivo que encierran, constituyen un patrimonio frágil a las agresiones y vulnerable a la banalización cultural debido a las múltiples presiones que soportan. La gestión de estos espacios complejos en el presente y de cara al futuro encierra múltiples retos y desafíos para los técnicos y profesionales que trabajan en conseguir armonizar de forma equilibrada y sostenible la conservación con la mejora de la calidad de vida de la población local residente y las sinergias que provoca en el desarrollo de las actividades económicas.

 

Por Yeison Forero